En medio de otra suba del dólar, Alberto Fernández se reunió con el presidente del BCRA
Miguel Pesce fue convocado por el Presidente en una jornada en la que la cotización libre llegó a 465 pesos. En el Gobierno aseguraron que el funcionario seguirá en su cargo
En medio de otra jornada de subas de las distintas cotizaciones de dólar, con la divisa libre que saltó 20 pesos a $462, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, convocó a Miguel Pesce, presidente del Banco Central, a una reunión en la Casa Rosada. “Hablaron del dólar”, aseguraron, escuetos, en el Central. “Pesce está trabajando, fue convocado a una reunión con el presidente Fernández, que ya ocurrió”, dijeron.
Otras fuentes vinculadas a la autoridad monetaria aseguraron que el titular del BCRA seguirá en su cargo. Un importante miembro del gabinete nacional, además, ratificó esa versión. Si bien no es habitual que ambos se reúnan, la semana pasada, también en medio de suba de la divisa, Pesce estuvo en Olivos antes de que Sergio Massa se fotografiara con el Presidente, luego de rumores sobre su renuncia, y después de la salida del jefe de Asesores presidencial, Antonio Aracre.
En Economía insistieron que luego de un rumor de que Aracre podría reemplazar a Massa, y que el ex CEO de Syngenta le presentara a Fernández una hoja de ruta económica el dólar comenzó a subir.
Un par de hora luego de la reunión, desde el Central afirmaron que hablaron de “la generación de expectativas negativas en mercados marginales del dólar, que no fueron convalidadas en los mercados formales”.
“Pesce también informó que el BCRA registró una nueva rueda positiva en el mercado de cambios donde acumuló compras en abril por casi USD 200 millones mientras afronta pagos extraordinarios por importación de energía”, agregaron.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
El Gobierno reafirma su compromiso de eliminar retenciones
Luis Caputo aseguró que eliminar las retenciones es una prioridad para el oficialismo, sin embargo crece la presión en el campo ante la expectativa de una campaña compleja.
Para evitar nuevos cortes de luz, el Gobierno avanzará con tres obras con financiamiento privado
La Secretaría de Energía puso en marcha el plan para ampliar el transporte de energía eléctrica. Buscan reforzar el sistema en el largo plazo.
El FMI advirtió que Argentina necesita más reservas y un tipo de cambio más flexible
El organismo internacional señaló que la posición externa del país sigue siendo débil y reclamó reformas estructurales para atraer inversiones y sostener la economía.
La fuga de capitales totalizó 5247 millones de dólares en un mes y medio
En apenas mes y medio, la fuga de capitales absorbió el 44 por ciento del primer desembolso del FMI, lo que muestra que los dólares se agotan a poco de ingresar al país.
La actividad económica en mayo se desaceleró 0,1% según el INDEC
El estimador mensual de actividad económica (EMAE) marcó un incremento de 5,0% con respecto al mismo mes de 2024, consignó el INDEC. Crecieron los rubros de Intermediación financiera (25,8% ia) y Pesca (12,2% ia).
El Gobierno reactivará la construcción de las represas de Santa Cruz
Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.