Según un ex director del FMI, el organismo no avalaría una dolarización
Claudio Loser consideró que la institución multilateral “no va a querer que la Argentina tenga un cambio fijo”.
El ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI) Claudio Loser consideró que el organismo no avalaría una dolarización en la Argentina por la complejidad de este sistema monetario para el tamaño de la economía local.
“No creo que el Fondo sea un ferviente seguidor de la dolarización porque es demasiado complicado para una economía como la Argentina”, señaló Loser.
En la misma línea argumental, estimó más probable “un sistema bimonetario como el de Perú, pero no algo como lo que sucedió en Ecuador. El Fondo no va a querer que Argentina tenga un tipo de cambio fijo, para países más chicos sí”.
En declaraciones radiales, el ex funcionario del FMI sostuvo que “desde afuera y desde adentro se ve totalmente dramática la situación de Argentina”.
“El gobierno está enfrentándose con la verdad, no puede seguir poniendo parches, si no hacen algo importante no van a llegar a octubre y el Fondo tampoco les va a ayudar”, alertó Loser.
Sobre la polémica que se instaló durante el fin de semana por presuntas sugerencias de economistas de la oposición para que el FMI recorte el financiamiento al país, Loser confirmó los contactos, pero revitalizó el contenido.
“Por supuesto que hay un representante del Fondo que no solo está en contacto con el gobierno sino que también está en contacto con mucha gente”, explicó.
Loser afirmó que el “Fondo sí tuvo contacto con Juntos por el Cambio” y dijo desconocer si hubo diálogo con el líder de los Libertarios, Javier Milei.
“El Fondo sigue muy de cerca el desarrollo político de Argentina, se sigue muy de cerca para tener una comprensión de lo que puede pasar y de los límites de lo que se puede hacer”, añadió.
En este contexto dijo: “Yo no creo que Juntos Por El Cambio haya hecho algo como se los acusa de que le pidan al Fondo que no le aporten ayuda a Argentina para llegar después ellos como los salvadores”.
Loser admitió que está “más cerca de Juntos Por El Cambio que del gobierno de turno” pero aclaró: “Si es verdad que hicieron eso es una barbaridad inmoral que les va a jugar más en contra a ellos”
El ex directivo del FMI indicó que “la relación del Fondo con Sergio Massa sigue siendo muy buena”, pero advirtió que “este sistema de cambio ya está llevando a Argentina a la ruina”.
“Yo creo que el Fondo se entendía mejor con Guzmán, hablaba el mismo idioma que el Fondo. Massa tiene gente capaz pero que habla el mismo idioma aburrido que hablamos los economistas, pero creo que están bien las charlas con él igual”, concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Las alimenticias suben precios y ven devaluación
Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo
La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.
Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones
El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.
Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre
Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.
Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero
En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.
FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.