Madres estudiantes piden que el Ministerio no les prohíba llevar a sus hijos a clases
Son cinco las jóvenes que cursan el quinto año en la escuela Juan Calchaqui y se ven impedidas de continuar sus estudios por no tener con quien dejar a sus hijos. Hasta el año pasado sí se los permitían.
Ayelén tiene una niña de dos años y está a poco de culminar la secundaria, pero esto peligra ante la negativa de los directivos para tenerla junto a ella en el horario de clases.
Según contó la joven madre, hasta el año pasado sí se lo permitían y lamentó que ahora esté prohibido. Junto a otras 4 jóvenes enviaron notas y hasta el momento, a pesar de las promesas de una solución, no fueron respondidas.
Si se trata de algún seguro, Ayelén dijo que no le importaría pagar pero reiteró que necesita del apoyo de las autoridades porque también trabaja y es madre soltera.
Te puede interesar
Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.