Turnos en el Hospital Oñativia: admiten que están desbordados
Los 18 de cada mes, los alrededores del hospital Oñativia se llenan de personas que llegan de diferentes puntos de la provincia para consultas y estudios con diferentes profesionales del área de salud.
En diálogo con Aries el coordinador del nosocomio, Osvaldo Sosa, indicó que los días 18 se realiza la apertura de agenda para el mes siguiente por una normativa del ministerio de Salud.
“Los otros hospitales abren en días diferentes para no saturar el 148. Nosotros tenemos la entrega de turno de lo que son la práctica, muchos pacientes son propios y otros son del sector privado que no pueden pagar los plus o coseguros de las obras sociales” explicó Sosa.
El profesional admitió que la demanda es algo que no se contiene y es algo que observan desde los últimos meses.
“Tecnológicamente generamos otros canales para los hospitales del interior que son los que más turnos nos demandan. De momento no podemos contener a semejante universo pero estamos trabajando en esto” finalizó el coordinador.
Te puede interesar
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Nación normalizó la entrega de vacunas antigripales a Salta, pero redujo la del dengue
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.