
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
La comunidad educativa de la escuela Técnica N° 3161 de la localidad rechazan el proyecto del intendente Esteban Ivetich. "No le veo ventaja, es poco claro y oportuno", calificó el director, Rubén Guanuco.
Educación05/04/2023El directivo manifestó que la propuesta del jefe comunal es una promesa ya que no se tienen precisiones. Siendo una institución de 63 años de historia, Guanuco comentó que desde hace 7 años la comunidad educativa pide por la refacción del edificio y la construcción de aulas, talleres y salas.
En tal sentido, contó que en diciembre de 2021, se logró que desde Nación se envíen más de $230 millones. Ahora bien, según lo publicado en la página oficial del Ministerio de Educación de la Provincia las obras tendrían que haber comenzado al inicio del ciclo lectivo y percatándose de que nada de esto pasó, Guanuco dijo que averiguó y se dio con que hay una superposición de pedidos.
"El Ejecutivo municipal ofrece un terreno alejado del actual con la finalidad de que se construya un nuevo edificio", detalló.
El director cuestionó que si ya tienen un expediente aprobado y con fondos asignados, se use ese dinero para la construcción de algo que por el momento es solo una promesa, además que según se conoció la ubicación está a 4 km del casco urbano, las calles están sin pavimentar -lo cual las hace inundables e intransitables-, sumado que no hay un puesto policial y para acceder a la parada de colectivo deben caminar mínimo un kilómetro.
"Yo hablo desde lo institucional, no le veo la ventaja, es poco claro y oportuno", manifestó.
Esta tarde, a partir de las 15:30 horas está previsto que el intendente esteban Ivetich se acerque a la escuela y explique su proyecto, informó.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.