
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
La comunidad educativa de la escuela Técnica N° 3161 de la localidad rechazan el proyecto del intendente Esteban Ivetich. "No le veo ventaja, es poco claro y oportuno", calificó el director, Rubén Guanuco.
Educación05/04/2023El directivo manifestó que la propuesta del jefe comunal es una promesa ya que no se tienen precisiones. Siendo una institución de 63 años de historia, Guanuco comentó que desde hace 7 años la comunidad educativa pide por la refacción del edificio y la construcción de aulas, talleres y salas.
En tal sentido, contó que en diciembre de 2021, se logró que desde Nación se envíen más de $230 millones. Ahora bien, según lo publicado en la página oficial del Ministerio de Educación de la Provincia las obras tendrían que haber comenzado al inicio del ciclo lectivo y percatándose de que nada de esto pasó, Guanuco dijo que averiguó y se dio con que hay una superposición de pedidos.
"El Ejecutivo municipal ofrece un terreno alejado del actual con la finalidad de que se construya un nuevo edificio", detalló.
El director cuestionó que si ya tienen un expediente aprobado y con fondos asignados, se use ese dinero para la construcción de algo que por el momento es solo una promesa, además que según se conoció la ubicación está a 4 km del casco urbano, las calles están sin pavimentar -lo cual las hace inundables e intransitables-, sumado que no hay un puesto policial y para acceder a la parada de colectivo deben caminar mínimo un kilómetro.
"Yo hablo desde lo institucional, no le veo la ventaja, es poco claro y oportuno", manifestó.
Esta tarde, a partir de las 15:30 horas está previsto que el intendente esteban Ivetich se acerque a la escuela y explique su proyecto, informó.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.