
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El gobernador señaló que "llega en plena campaña electoral", después de que la jueza de Nueva York responsabilizara al Estado nacional por la expropiación del 51% en 2012.
Política01/04/2023El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó como "absurdo" el fallo de la justicia de Estados Unidos, en el marco de la causa por la expropiación de YPF. Además, señaló que "llega en plena campaña electoral".
El dirigente bonaerense realizó un hilo a través de su cuenta oficial en Twitter y defendió la reestatización de YPF en 2012: "Si no se hubiese tomado esta decisión de recuperar YPF no tendríamos ni Vaca Muerta, ni gasoducto, ni la exploración de Mar del Plata, ni soberanía energética. La potencialidad es enorme".
Kicillof se expresó también esta mañana en una entrevista con Radio 10: "El fallo es absurdo y llega en plena campaña electoral con lo cual tiene el tufillo que todos conocemos".
Las declaraciones surgen a raíz de la decisión de la jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, quien falló contra el Estado nacional en el juicio que se tramita en los Estados Unidos por la reestatización de YPF y ordenó pagar una indemnización que podría llegar hasta casi los u$s20.000 millones.
Según la sentencia revelada este viernes, Preska eximió de responsabilidad a YPF en la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera en 2012, bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pero responsabilizó de la maniobra al Estado.
Axel Kicillof: "Es un fallo absurdo"
El gobernador extendió sus declaraciones en su cuenta oficial en Twitter: "El fallo es un absurdo jurídico que nos pone de vuelta en situación de defender el patrimonio nacional y aparece ahora en la campaña cuando vuelven a hablar de Repsol que nos puso en una situación de déficit energético, y que cambió a partir de la recuperación de YPF".
Además, se refirió a las próximas elecciones presidenciales y aseguró que "si esta elección la gana el macrismo no hay ninguna duda de que van a volver a privatizar YPF así que esto es lo que está en juego en la próxima elección, es la derecha o es el derecho y la soberanía".
"La decisión de recuperar YPF fue una de las decisiones políticas más grandes de la última década luego del vaciamiento total que había con la privatización que se hizo en los 90, y se puso en marcha Vaca Muerta, y se está por alcanzar el autoabastecimiento energético", agregó en recuerdo de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
Ahora, el panorama para el Estado argentino no es el mejor: afrontará dos instancias judiciales para apelar el fallo, aunque igualmente deberá depositar una garantía millonaria como actor perdedor en el litigio. Si bien no hay una cifra definitiva, la suma reclamada por los fondos litigantes oscila entre u$s8.500 millones y puede llegar a hasta los u$s19.8000 millones abonados por el Estado argentino.
"El estatuto de una empresa privada está por encima de la ley de expropiación argentina y eso no es así. Ningún estatuto de una empresa está por encima de una Ley del Congreso", explicó en relación a la validez de la resolución estadounidense.
Fuente: Ámbito Financiero
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El médico Fabián Valenzuela, fue uno de los tres diputados electos por Orán. Trazó los ejes de su mandato y auguró un “trabajo en equipo” con todos los legisladores del Departamento.
Macri respondió a las acusaciones respecto de un acuerdo con el kirchnerismo por Ficha Limpia. “Son realmente una alucinación seria”, escribió en su cuenta de X.
Antes del último paro, se había planteado rediscutir las medidas de acción directa. No se trata de abandonar las tradicionales sino darle espacio a las nuevas herramientas.
Con derrotas contundentes en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo está en su peor momento. Ni las listas múltiples lograron frenar el derrumbe.
En el Gobierno están convencidos que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en BsAs, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Macri esté prácticamente rota.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Con un desempeño contundente en las urnas, La Libertad Avanza se impuso en los principales cargos legislativos en la ciudad de Salta.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.