El PJ perdió todas las bancas en el norte y no levanta cabeza tras la intervención de CFK

Con derrotas contundentes en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo está en su peor momento. Ni las listas múltiples lograron frenar el derrumbe.

Política12/05/2025

2DD3YLE5RFAXTL7KXFIGKRU54A

Una de las novedades que dejaron las cuatro elecciones que se sucedieron el domingo fue un declive claro y contundente del peronismo en las provincias. El Partido Justicialista perdió fuerza en Chaco, Salta, San Luis y Jujuy con respecto a las elecciones del 2023. 

En Salta, el kirchnerismo hizo una de las peores elecciones en su historia sin lograr meter ni un sólo legislador. Además, le allanó el camino al oficialismo provincial y propició un buen resultado de LLA en Salta Capital. El partido ponía tres bancas en juego en Capital, San Martín y Cachi, y no estuvo ni cerca de renovarlas.

"Si de 12 senadores que se elegían, ganamos 11, creo que ganamos. ¿Y si de 30 diputados, ganamos 20, creo que ganamos no?... Gracias a todos los que nos acompañaron, aquí en la capital y en la provincia. Hicimos una gran elección", expresó Gustavo Sáenz, tras conocerse los resultados oficiales de Salta, con el 100% de las mesas escrutadas.

Si bien es cierto que no consiguieron representación en la Legislatura provincial, tampoco lo hicieron en las elecciones legislativas del 2021 dónde sólo lograron 6,2%. 

Un dato importante para comprender la magnitud de la perdida es que tanto en Jujuy como en Salta, el PJ provincial está intervenido desde el 2023 cuando Alberto Fernández era presidente. Los interventores designados por Cristina fueron el bonaerense Sergio Berni y la pampeana María Luz "Luchy" Alonso.

Por lo tanto, el peronismo no oficialista no logró ni una sola banca en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. "Así les fue: no sacaron ni un diputado. Para que se den cuenta que a los salteños no nos dicen lo que tenemos que hacer", aseguró Saenz cuando se le preguntó por el tema . 

Mientras tanto, el gobernador consiguió la mayoría en la provincia, aunque en Salta Capital venció La Libertad Avanza con el 35,04%.

En Jujuy, el Frente Cambia Jujuy del gobernador Carlos Sadir ganó las elecciones con el 38, 25% y  si bien los libertarios no le hicieron mella sacaron 20%,  un número para nada despreciable para una primera elección.  

"Vamos a seguir trabajando y haciendo esfuerzos por esta provincia, con un modelo de administración responsable, con equilibrio presupuestario y fiscal, pero sin olvidarnos de la gente", señaló. Sadir incluso habló de "un gobierno que trabaja mucho con sentido social" y que no deja "a nadie en el camino".

Sin embargo, el dato político de la noche fue la caída estrepitosa del Frente Justicialista. En 2023, la agrupación había conseguido el 22,43% de los votos. Los peronistas sacaron el 10,38% de los votos en el 2025. 

Después de casi dos años de intervención, Aníbal y Menéndez terminaron con tres listas peronistas para facilitarle la tarea a radicales y libertarios. Más insólito es que la idea de la intervención fue desplazar a la conducción de Rubén Rivarola, pero el histórico caudillo terminó armando la lista apoyada por Cristina. 

En San Luis es otra la historia, la competencia fue entre el oficialismo del gobernador Claudio Poggi y el PJ de San Luis que es representado por los Rodríguez Saa. 

"Se ponían en juego cuatro bancas de senadores. El frente Ahora San Luis ganó las cuatro. Se renovaba solo una. [Significa] mayoría y quorum propio en la Cámara de Senadores. En diputados provinciales, de los 22 el frente Ahora San Luis ganó 12. Vencían nueve, tenemos quorum propio y mayoría", afirmó el gobernador en una conferencia de prensa.

Poggi destacó la "diferencia de más de 21 puntos" que logró sobre los candidatos de Rodríguez Saá. Además, celebró el debut de la boleta única de papel: "Hemos eliminado la lista sábana y la ley de lemas"

En el 2021, Poggi había conseguido el 53.10 % y Unión Por San Luis de Alberto Rodríguez Saa  sacó el 44,30%. Sin embargo, el domingo sacó  47,29% y el Frente Justicialista solo alcanzó el 26,02%. Un dato relevante es que votó menos del 30% del padrón electoral. 

Con una tendencia irreversible, Leandro Zdero  logró la victoria en las elecciones provinciales lo cual benefició a La Libertad Avanza (LLA). Por su parte, el exgobernador Jorge Capitanich perdió una banca y el peronismo disidente sumó una.

Leandro Zdero celebró la victoria y aseguró que "se vienen vientos fuertes de cambio" en Chaco. 

"Esta alianza con La Libertad Avanza ha ratificado el deseo de transitar un Chaco de oportunidades y dejar atrás al de la frustración. Por eso quiero felicitar a los candidatos de esta lista", remarcó.

Zdero logró 45,19% de los votos y el Frente Chaco Merece Más solo alcanzó el 33,6%. En el 2023, Zdero había alcanzado el 46.20 % y  el Frente Chaqueño de  Capitanich 41.76 %. 

Por lo tanto, el gobernador actual de Chaco no perdió casi nada de lo obtenido de la anterior elección y Capitanich perdió casi 10 puntos. Son los números casi precisos que consiguió el peronismo disidente bajo la alianza  Frente Primero Chaco dónde consiguieron el 11,25%.

Cronista

Más noticias
Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail