
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
A horas de conocerse la aprobación de la cuarta revisión, el exministro de Economía apuntó contra la política de intereses extra del organismo de crédito, que le significarán al país un cargo adicional de u$s 1200 millones.
Política31/03/2023Mientras que se espera por una inminente aprobación de la cuarta revisión del programa facilidades extendidas con la Argentina, el exministro de Economía, Martín Guzmán, criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a sus políticas de tasas en relación a la endeble condición macroeconómica actual.
En particular, el economista criticó la implementación de intereses extras que serán cobrados al país: "Argentina se vio afectada por una sequía que le costará al país alrededor de u$s 18 mil millones este año. En ese contexto, el FMI impone intereses extra (recargos) al país por u$s 1200 millones".
Según detalló Guzmán en un hilo de Twitter, este monto tiene como propósito construir "saldos precautorios que brinden un colchón para proteger al fondo contra posibles pérdidas", que tiene aplicación para todos los países miembros del organismo.
"La tasa SDR depende de las tasas de los bonos del Tesoro de EE. UU., Reino Unido, euros, Japón y China. Con las subidas de tipos de interés de la Fed y otros, la tasa del DEG sube, por lo que todos los países pagan más al FMI por la financiación", explicó antes de la crítica final.
En su último posteo, el ex titular del Palacio de Hacienda remarcó que la implementación de los recargos implica "más ingresos para el FMI por préstamos a países afectados por shocks externos adversos", tales como los producidos por el COVID-19, la guerra en Ucrania, la suba de los tipos de interés de la FED y el Banco Europeo.
Entre otros de los fenómenos aludió a las sequías, la cual afectó gravemente al parámetro de reservas de dólares establecidos en el programa original, lo que resultó uno de los focos de atención en las últimas semanas en las discusiones que mantuvieron la Argentina con el FMI.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen se refirió recientemente a la sequía como un hecho nuevo, porque fue un incidente posterior al acuerdo, y reconoció además que Argentina hizo un esfuerzo fiscal para consolidar la macroeconomía y acumular reservas.
Fuente: Cronista.
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El ministro pidió no “hacerle el juego al kirchnerismo” mientras la oposición busca revertir los decretos de Milei sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La diputada nacional por Salta ratificó en Aries que junto Pablo Outes y Yolanda Vega rechazará los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica del hospital Garrahan.
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.