
Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza
Política10/05/2025Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La Ministra de Trabajo de la Nación brindó detalles sobre la reunión por el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que a partir de junio alcanzará los $ 88.000, y se refirió a la posibilidad de otorgar un bono de suma fija, tal como se hizo en diciembre del año pasado.
Política22/03/2023Raquel Kelly Olmos, ministra de Trabajo de la Nación, descartó que el Gobierno decida por decreto el pago de un bono de suma fija a todos los trabajadores y explicó las razones.
"Las paritarias son muy vigorosas, hay que mirar cómo funcionan. Los sectores pelean a full por sus respectivos intereses y finalmente alcanzan un acuerdo. No me parece interesante, no lo ha hecho nunca el peronismo. Es intervenir y modificar esa regla de juego", expresó esta mañana la funcionaria.
"Cada vez que se ha fijado un aumento de carácter general como suma fija se ha hecho después de períodos cuando las paritarias no existieron", agregó Olmos, quien recordó que el bono adicional que se fijó a fin del año pasado fue por única vez.
"En muchas paritarias, además el acuerdo porcentual, hay incorporados bonos que tienen por objeto mejorar la situación de las categorías inferiores, eso está incluido en la negociación", explicó la ministra.
Luego, agregó: "No creo que se pueda resolver por una nominalidad de carácter general cuando estamos con alta inflación. Creo que se resuelve sobre la base de la continuidad política".
La ministra también destacó la última reunión del Consejo del Salario, donde se acordó un aumento de 15,6% para abril; 6% para mayo; y 5% para junio y se revisará en la segunda semana de julio.
"La próxima reunión será el 15 de julio y ahí se resolverá cuál es el ajuste y el periodo posterior. La suba total fue del 26,6%. Nos volvemos a juntar en julio y ahí resolveremos la continuidad en relación a la situación. No habíamos previsto un salto de 15,6% pero lo estamos dando por el contexto", detalló Kelly Olmos.
En términos nominales, el salario mínimo vital y móvil pasará a ser de $ 80.342 a partir del 1 de abril, $ 84.512 a partir del 1 de mayo y $ 87.987 a partir del 1 de junio. Equivale a poco más de $ 18.000 de diferencia entre marzo y julio del presente año.
Cronista
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre.
El resultado de las elecciones marcará la relación que tendrá el presidente Javier Milei con el jefe del PRO, Mauricio Macri
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.