
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
El legislador nacional por Salta explicó – en Hablemos de Política – la intención del proyecto de su autoría que generó el repudio de sus pares provinciales y una oposición tajante de funcionarios del Ejecutivo salteño ante la sola posibilidad de que sea tratado en el Congreso nacional.
Política20/03/2023“No tiene que ver con la nacionalización del litio, sino con declararlo como de interés público nacional”, afirmó Lucas Godoy, diputado nacional por Salta, al momento de defender y explicar la intención de su proyecto.
En este sentido, aseguró que el litio es de las provincias y que ese es un aspecto que no puede modificarse así como así; debe ser reformada la Constitución Argentina para que el elemento pase netamente a manos de Nación, señaló.
Sin embargo, advirtió que hay que prestarle especial atención ya que, a la sazón, Argentina, Bolivia y Chile conforman la región con mayor cantidad de reservas de litio del mundo; dentro de este espectro, Salta es una de las provincias donde mayor cantidad hay.
“Tenemos que buscar un mecanismo de inversión para agregar valor y lograr recursos en infraestructura, en creación de carreras universitarias, entre otros puntos. Por eso es un recurso estratégico”, señaló, al tiempo que reconoció que, de hecho, la Mesa del Litio está trabajando en aspectos como los descriptos.
Para Godoy, otro punto que debe ser discutido es el incremento del cannon minero.
“Es un 3% de las regalías para la provincia y se cobra en base a una declaración jurada de las propias mineras en boca de pozo”, detalló.
Retomando, el diputado nacional salteño aseguró que la declaración de interés público no ataca las autonomías provinciales, no obstante, aseguró, es menester que Nación tenga intervención en el tema.
“Si se toman decisiones centrales respecto al recurso, ahí la explotación significará un verdadero desarrollo para la provincia. Ahora bien, las posiciones individuales, en definitiva, no ofrecen un fortalecimiento”, consideró.
Para finalizar, Godoy puso como ejemplo al gobierno de Jujuy – “cuyo gobernador es de la oposición y con el que no comparto ningún espacio”, indicó – por su trabajo respecto a la minería.
“Vienen trabajando en asociar a la empresa minera estatal con las mineras privadas, lo que significa un mayor ingreso porque no son solo las regalías. Esa fue una buena política de Estado y creo que otras provincias deben emularla”, sentenció.
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.