
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


El legislador nacional por Salta explicó – en Hablemos de Política – la intención del proyecto de su autoría que generó el repudio de sus pares provinciales y una oposición tajante de funcionarios del Ejecutivo salteño ante la sola posibilidad de que sea tratado en el Congreso nacional.
Política20/03/2023
“No tiene que ver con la nacionalización del litio, sino con declararlo como de interés público nacional”, afirmó Lucas Godoy, diputado nacional por Salta, al momento de defender y explicar la intención de su proyecto.
En este sentido, aseguró que el litio es de las provincias y que ese es un aspecto que no puede modificarse así como así; debe ser reformada la Constitución Argentina para que el elemento pase netamente a manos de Nación, señaló.
Sin embargo, advirtió que hay que prestarle especial atención ya que, a la sazón, Argentina, Bolivia y Chile conforman la región con mayor cantidad de reservas de litio del mundo; dentro de este espectro, Salta es una de las provincias donde mayor cantidad hay.
“Tenemos que buscar un mecanismo de inversión para agregar valor y lograr recursos en infraestructura, en creación de carreras universitarias, entre otros puntos. Por eso es un recurso estratégico”, señaló, al tiempo que reconoció que, de hecho, la Mesa del Litio está trabajando en aspectos como los descriptos.
Para Godoy, otro punto que debe ser discutido es el incremento del cannon minero.
“Es un 3% de las regalías para la provincia y se cobra en base a una declaración jurada de las propias mineras en boca de pozo”, detalló.
Retomando, el diputado nacional salteño aseguró que la declaración de interés público no ataca las autonomías provinciales, no obstante, aseguró, es menester que Nación tenga intervención en el tema.
“Si se toman decisiones centrales respecto al recurso, ahí la explotación significará un verdadero desarrollo para la provincia. Ahora bien, las posiciones individuales, en definitiva, no ofrecen un fortalecimiento”, consideró.
Para finalizar, Godoy puso como ejemplo al gobierno de Jujuy – “cuyo gobernador es de la oposición y con el que no comparto ningún espacio”, indicó – por su trabajo respecto a la minería.
“Vienen trabajando en asociar a la empresa minera estatal con las mineras privadas, lo que significa un mayor ingreso porque no son solo las regalías. Esa fue una buena política de Estado y creo que otras provincias deben emularla”, sentenció.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.