
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La titular de Fundación Colobri e integrante de la Red Nacional de discapacidad, Irma Argañaraz, se refirió a las barreras y y desafíos para garantizar derechos en el marco del Dia Mundial del Síndrome de Down y pidió “que forme parte de la agenda de los políticos, la discapacidad en general”.
Salta20/03/2023En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado cada 21 de marzo, en Salta se preparan actividades recreativas y de concientización.
“Más que una celebración es el reconocimiento de derechos, de oportunidades y de que tengamos una sociedad más inclusiva, sobre todo para estos colectivos tan vulnerables”, expresó la titular de Fundación Colobri e integrante de la Red Nacional de discapacidad, Irma Argañaraz.
“Estamos muy lentos en avance, se hicieron muchos a nivel nacional como provincial pero no lo suficiente” dijo Argañaraz quien se refirió a dos puntos específicos, derecho laboral e inclusión educativa. “Son las barreras que, en este momento, estamos retrocediendo en cuanto al modelo social que queremos llegar”.
“No se cumple la ley que dice que en la parte laboral tiene que haber 4% de cupo para personas con discapacidad” detalló sobre el primero punto y sobre el segundo punto señaló “con Fundación Colobrí nacimos en 1995, en el siglo pasado, cuando todo era más difícil y no se visibilizaba tanto a la persona con trisomía 21, entonces no teníamos tantas barreras sociales y estructurales como las tenemos ahora”.
Argañarán criticó la “falta de capacitación e interiorizarse en la problemática” de actores dentro de las instituciones educativas. “Muchas docentes y muchos directivos están solicitando que para que pueda estar el chico en el aula tiene que ser acompañado los cinco días por una maestra de educación especial o acompañante terapéutico. Eso no es inclusión, inclusión es cuando está incluido en el aula donde su maestra tutora se hace cargo de ese alumno que no es alumno del equipo que va a hacer el apoyo sino es alumno de la escuela”, opinó.
Finalmente Argañarán pidió “que forme parte de la agenda de los políticos la discapacidad en general”.
Bajo el lema mundial “Todos con ellos, nada si ellos”, en el patio del Cabildo Histórico de Salta se realizarán danzas folclóricas y árabes, exposiciones musicales en violín y flauta dulce, exposiciones de cuadros de una artista plástica, todos expresiones artísticas ejecutadas por personas con trisomía 21.
21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra desde el 21 de marzo de 2012, por un decreto establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La elección de la fecha de esta efeméride es debido al proceso de división genético denominado Trisomía 21. El día 21 del mes 3 del año se usa para simbolizar esa trisomía.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.