
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El presidente se refirió a la oposición y pidió "reflexionar" porque, dijo, "en medio de tanto barullo" hay "dos miradas de país" y en la política "no somos todos lo mismo".
Argentina20/03/2023Alberto Fernández se expresó en estos términos al encabezar el acto de inauguración del edificio de la Escuela de Ciencias de la Salud, en el nuevo campus de la Universidad Nacional del Oeste (UNO), en el municipio bonaerense de Merlo. Primer acto presencial del mandatario tras una intervención sanitaria por hernia de disco.
La obra, que forma parte del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, demandó una inversión de 344 millones de pesos para poder beneficiar a 6.000 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, informó Presidencia.
El presidente Alberto Fernández consideró que "el que piensa que una universidad sobra debe saber que el que está sobrando es él", al hacer referencia, sin identificarlas, a distintas manifestaciones en ese sentido de parte de referentes de la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC). Para el mandatario, "en los tiempos que vivimos el conocimiento es el secreto de la riqueza del futuro de la sociedad".
El Presidente pidió "reflexionar" porque, dijo, "en medio de tanto barullo" hay "dos miradas de país" y en la política "no somos todos lo mismo". Tras afirmar que "el desaliento atenta directamente contra la credulidad de la política", el mandatario expuso que "a nosotros el dolor del otro nos duele, la falta de estudios y la salud no atendida, y para otros es un problema de mercado; ellos creen que cada uno tiene por mérito encontrar el modo para acceder a la educación", acusó, en referencia a la oposición.
Fernández destacó que, a tres años del anuncio de las primeras medidas de restricción por la pandemia de coronavirus, su administración está "poniendo en pie y mejorando el sistema de salud en Argentina, generando enfermeros y enfermeras para que cuando los argentinos los necesiten puedan prestar sus servicios en la salud pública y darle atención a cada argentino".
Además, el Presidente remarcó que el Estado avanza en la implementación de la primera vacuna contra el Covid-19 hecha en Argentina, con el objetivo de no tener que "golpear más la puerta de nadie" para solicitar dosis en caso de necesidad. "Estamos en la fase donde estamos probando la vacuna sobre seres humanos, y todos los resultados son buenos", expresó.
Fuente: Telam.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.