
El cuerpo fue descubierto en plena vía pública, a metros de avenida Cabildo, Buenos Aires. Una mujer que estaba en el lugar fue detenida y es la principal sospechosa del crimen.
“Estamos por iniciar las demandas”, lanzó ayer el mandatario provincial, con foco en reclamar el pago de regalías y el envío de fondos actualizados para la Caja previsional.
Provincias17/03/2023El gobernador de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, confirmó ayer que proyecta desembarcar en la Corte Suprema de Justicia de la Nación para presentar dos demandas millonarias por fondos adeudados en concepto de remesas previsionales y de regalías. Un monto que rondaría los $13.700 millones.
Una de las demandas civiles en la que trabaja es contra la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), por recursos adeudados -dijo- por “entre $3 mil y $5 mil millones” en concepto de regalías.
A ello se suma el pulido de otra demanda, contra Nación, por una deuda en remesas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para la caja previsional por cerca -afirmó- de $10 mil millones (en la provincia aseguran que esas transferencias no se actualizan desde 2017).
La estocada que planea Valdés se suma al inminente desembarco en la Corte -al menos hasta ayer- del gobernador cordobés Juan Schiaretti, en reclamo también por una abultada deuda previsional de la ANSES, tras extinguirse el plazo de cinco días de intimación con el que emplazó a Alberto Fernández en una nota elevada a Presidencia.
Derechos
“Estamos por iniciar una demanda civil a la EBY en la Corte porque vamos a defender nuestros derechos, y vamos a iniciar una demanda también por lo que nos adeuda Nación en concepto de diferencia por la Caja de Jubilaciones y Pensiones”, aseguró ayer Valdés, en diálogo con Radio Continental Corrientes.
En esa línea, afirmó que “en uno de los casos creemos que son entre $3 mil millones y $5 mil millones, y en el otro unos $10 mil millones”, además de resaltar que son “de competencia originaria de la Corte”.
Según puso saber Ámbito, el monto total del reclamo en juego involucraría unos $13.700 millones, aunque ayer había gestiones correntinas ante la Anses para intentar acercar posiciones.
“No nos dan plata por las regalías; nos dicen ´te descuento´ de lo que me tenés que pagar de Cammesa”, resaltó Valdés, en referencia a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima. “Yacyretá factura de energía u$s3 mil millones por año”, remarcó.
La avanzada anunciada por el correntino Valdés se suma a la activada días atrás por el cordobés Juan Schiaretti, quien elevó el 7 de marzo una nota al presidente Alberto Fernández para reclamar el pago de remesas adeudadas de la Anses destinadas a la caja previsional local por casi $110 mil millones.
En clave dura, esa presentación incluyó una intimación de pago de cinco días, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales. Un paraguas temporal que ya expiró , por lo que la nueva estocada de Córdoba en el máximo tribunal nacional asomaba ayer inminente.
En rigor, ese planteo incluyó el reclamo de recursos adeudados entre 2020 y 2022 del orden de los $100.335 millones (en el marco de la obligación legal del Estado nacional de solventar los rojos jubilatorios de las provincias que no transfirieron su sistema a la órbita nacional, según el compromiso asumido en el Pacto Fiscal de 1993). Y, además, otros $8.562 millones por las cuotas correspondientes a enero y febrero de este año.
En materia de recursos previsionales, a mediados de febrero Córdoba y Corrientes habían elevado una queja a la titular de la Anses, Fernanda Raverta, por las demoras en las remesas. Fue un reclamo en bloque, que incluyó además a las cajas jubilatorias de Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chubut.
En las últimas horas hubo novedades: la Anses dispuso transferir a las provincias con cajas no transferidas “el equivalente mensual a una doceava parte del último monto del déficit convenido”. Pero en los distritos advierten que no se aplicó el esquema de actualización del monto de las remesas fijado en el Presupuesto nacional 2023, por lo que hasta ayer la tensión se mantenía.
Con información de Ámbito
El cuerpo fue descubierto en plena vía pública, a metros de avenida Cabildo, Buenos Aires. Una mujer que estaba en el lugar fue detenida y es la principal sospechosa del crimen.
Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.
Una mujer de 27 años intentó impedir un procedimiento policial en Córdoba liberando a sus perros. También intervinieron vecinos que arrojaron piedras. Dos policías resultaron heridos.
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.
El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.