
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Alberto Fernández acudió este jueves a la tarde al sanatorio Otamendi, donde se le realizó el bloqueo radicular para disminuir el dolor que lo aqueja como consecuencia de una hernia de disco. Luego, volvió a la residencia de Olivos.
Argentina16/03/2023En un comunicado, la Unidad Médica Presidencial (UMP), que comanda el doctor Federico Saavedra, informó que se realizó al señor Alberto Fernández "un bloqueo radicular, debido a una hernia de disco lumbar".
"El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes", concluye el escrito.
El bloqueo se realizó en un quirófano y consistió en introducir una pequeña aguja fina, llegar hasta la raíz nerviosa donde se aloja el dolor y administrar la medicación.
Se trata del segundo paso en el tratamiento médico que inicia con la receta de analgésicos y corticoides intramusculares. En caso de fallar también el bloqueo radicular, puede dar pie a una microcirugía.
Diálogo con Pedro Sánchez
Como consecuencia de su estado de salud, Alberto Fernández debió reducir su agenda oficial y acotarla a la Quinta Presidencial de Olivos, donde, pese al malestar, mantuvo diversas actividades.
En ese marco, el mandatario se comunicó por teléfono con su par de España, Pedro Sánchez, en la previa de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado que se realizará el 24 y el 25 de marzo en Santo Domingo, República Dominicana, informaron fuentes oficiales.
Ambos mandatarios conversaron sobre el Foro de Gobiernos Progresistas, que tendrá lugar luego de la cita bienal iberoamericana, y analizaron la agenda de trabajo conjunta para este año, que incluirá una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea el 17 y 18 de julio en Bruselas.
También dialogaron sobre la actualidad de la relación entre el bloque regional Mercosur y la Unión Europea luego de la reunión de los Jefes Negociadores del Acuerdo, que se llevó a cabo en Buenos Aires el 7 y 8 de marzo pasado.
Ámbito
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.