
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, Carlos Heller (FdT), opinó sobre la cifra de 6,6% de inflación del mes de febrero y sostuvo: “Es un golpe duro porque efectivamente marca el no cumplimiento de los acuerdos (de precios)”.
Política15/03/2023“Hay políticas basadas en acuerdos y actitudes que no se corresponden con esas políticas”, agregó y adjudicó la suba a los empresarios porque “las causas de la inflación no son para nada las que históricamente se han esgrimido para explicarlo”.
En ese sentido, el oficialista apuntó que “la emisión monetaria está contenida. El tipo de cambio se ajustó por debajo de la inflación. Los salarios registrados lograron empatarle y los otros perdieron con la inflación. Las tarifas vienen por detrás. Entonces, ¿cuáles son las causas que generan esa inflación más allá de la especulación y las expectativas?”.
En diálogo con Radio 10, el legislador señaló que hay pensamientos que “se instalan como irremediables, irreversibles e inevitables y que hacen que todo el mundo actúe preventivamente”, tales como “seguro que va a haber una devaluación y me cubro; o cuando tenga que reponer seguro que me van a cobrar más caro, entonces aumento”.
Y en esa línea “colaboran desde luego las consultoras y los analistas tirando todo el tiempo nafta en el fuego”, consideró y continuó: “Ya están diciendo que marzo va a ser peor que febrero”.
Heller enfatizó que “una empresa puede no aceptar entrar al acuerdo, pero cuando entra es para cumplir no para la foto”, por eso reclamó que “el Gobierno tiene que actuar con mayor energía en el no cumplimiento” y “aplicar multas, clausurar y todas las medidas que sean sanciones a cualquier incumplimiento”.
Para el diputado del FdT, “hay que evitar lo que nos quieren presentar como inevitable que es el shock antinflacionario”. “Si metes una gran devaluación y de hecho devalúas el valor del salario, claro que vas a frenar la inflación, porque va a bajar el consumo de una manera drástica, pero eso es recesivo”.
“Estos muchachos están anunciando que si ganan van a aplicar toda la mano dura para poder cumplir con lo que saben que inevitablemente generaría reacciones sociales”, expresó sobre la oposición.
Respecto de la flexibilización de las metas con el FMI, el porteño subrayó que “no hay acuerdos buenos con el FMI, lo que no hay que hacer es entrar con el FMI. Acá el pecado, el crimen, son los 45 mil millones de dólares que se tomaron”.
“Nuestro Gobierno tiene que pelear por lograr el acuerdo lo menos malo posible. Y yo creo que en eso se trabaja bien”, manifestó y opinó que hay que “trabajar en la renegociación del costo del financiamiento”.
Parlamentario
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El médico Fabián Valenzuela, fue uno de los tres diputados electos por Orán. Trazó los ejes de su mandato y auguró un “trabajo en equipo” con todos los legisladores del Departamento.
Macri respondió a las acusaciones respecto de un acuerdo con el kirchnerismo por Ficha Limpia. “Son realmente una alucinación seria”, escribió en su cuenta de X.
Antes del último paro, se había planteado rediscutir las medidas de acción directa. No se trata de abandonar las tradicionales sino darle espacio a las nuevas herramientas.
Con derrotas contundentes en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo está en su peor momento. Ni las listas múltiples lograron frenar el derrumbe.
En el Gobierno están convencidos que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en BsAs, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Macri esté prácticamente rota.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.