
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Argentina17/09/2025Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Ante una segunda convocatoria para que preste testimonio en el marco del juicio político a los jueces de la Corte Suprema, el fiscal insistió en hacerlo por escrito, pero el FdT le niega tal prerrogativa; denuncian al juez federal Ramos por falso testimonio.
Argentina13/03/2023La mayoría oficialista de la Comisión de Juicio Político pedirá mañana el desafuero del fiscal federal Carlos Stornelli por negarse a asistir personalmente, por segunda vez consecutiva, a prestar declaración testimonial ante el cuerpo en el marco del juicio político iniciado a los jueces de la Corte Suprema. El desafuero se presentará ante el Ministerio Público Fiscal, a cargo del procurador interino Carlos Casal.
En una segunda nota dirigida a la comisión, que preside la oficialista Carolina Gaillard, el fiscal insistió en que la ley de Ministerio Público le otorga a los fiscales la prerrogativa de prestar testimonio por escrito ante los tribunales que así lo requieran. El oficialismo, sin embargo, pretende que Stornelli lo haga de manera presencial y que explique ante el cuerpo por qué decidió desestimar la denuncia sobre los supuestos mensajes que cruzaron el ministro de Seguridad porteño (de licencia) Marcelo D’Alessandro y el director de la Corte, Silvio Robles.
Los legisladores del Frente de Todos buscan demostrar que hubo connivencia política entre la Corte y el gobierno porteño en el fallo por el cual se ordenó devolver fondos coparticipables a la ciudad de Buenos Aires. Sostienen que ese intercambio de mensajes demuestra tal connivencia. Stornelli, en su dictamen, alegó en su momento que no había delito porque dichos mensajes se obtuvieron de manera ilegal; acto seguido, el juez federal Sebastián Ramos archivó la causa.
Al ser convocado por la comisión, hace tres semanas, Ramos ratificó su decisión y, ante las preguntas del oficialismo, negó tener un “vínculo sistemático” con D’Alessandro. Sin embargo, tras prestar declaración, trascendieron presuntos mensajes entre el juez Ramos y el ministro porteño en enero del año pasado. El oficialismo cree que Ramos mintió y, por esa razón, lo denunció por falso testimonio. La denuncia recayó en el juzgado federal y correccional N°9.
“Después de difundidos los chats y las notas periodísticas, el abogado Marcelo Mazzeo y el secretario de coordinación de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima Espel, han reconocido el contenido de los chats”, enfatizó el jefe del bloque oficialista, Germán Martínez.
Tanto Mazzeo como Olima Espel fueron convocados para hoy por la Comisión de Juicio Político. Hasta ahora, el único que confirmó su presencia es Olima Espel, mano derecha de Casal. El funcionario también aparece en la filtración de chats: según trascendió, el funcionario mantuvo un intercambio de mensajes con D’Alessandro, quien le requería el dictamen por el cual Casal reconocía la competencia de la Corte Suprema para intervenir en el reclamo por los fondos coparticipables impulsado por el gobierno de Rodríguez Larreta. Olima Espel confirmó ese intercambio de chats con D’Alessandro.
Además de Mazzeo y Olima Espel, también fueron convocados tres funcionarios de la Corte Suprema: Sebastián Alberto Garay, de la Secretaría de Juicio Originarios; y Guillermo Sebastián Garay y Natalia Hilda Monayer, ambos de la Vocalía de Rosatti.
Cómo es el mecanismo de desafuero
Una vez presentado el pedido de desafuero, todo indica que la Procuración le dará el trámite ordinario previsto para los procesos disciplinarios. Ese trámite empieza con la comunicación al magistrado denunciado de la presentación en su contra y un pedido para que presente sus explicaciones. Es el procurador, según el reglamento, quien hace ese pedido.
El procurador tiene dos alternativas: puede archivar el pedido de desafuero siempre y cuando considere que “la comunicación, queja o denuncia es manifiestamente inconducente”. Si, en cambio, decide darle curso, el fiscal tendrá diez días para ofrecer sus explicaciones. El descargo del fiscal se gira a un Consejo Evaluador, formado por fiscales generales, que podrá sugerir que se abra sumario, que el magistrado vaya directo a jury o que el caso se desestime. La decisión final la tomará el procurador.
La Nación
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.