Para Eduardo Romani “Hay que modernizar la Justicia”

El viernes se llevó a cabo la elección de los abogados para renovar integrantes en el Consejo de la Magistratura. Con el 42% de los votos, la lista “Nuevos desafíos” encabezada por el Dr. Eduardo Romani fue la ganadora de entre cinco propuestas.
Entre las iniciativas, Romani contó que la novedad de su lista se orientaba en la creación de una “Escuela jurídica universitaria” para permitir “igualdad de oportunidades tanto para abogados de matrícula, como la gente que trabaja en el poder judicial”, ya que pese a existir 10 estamentos de capacitación, la falta de cupos impide su acceso imposibilitando la misma igualdad de oportunidades.
El abogado reconoció que existen mejoras en la justicia en pos de la transparencia, como la plataforma de Youtube que permite presencial los exámenes orales de los jueces, sin embargo considera que “hay que dotar de mayores herramientas a la justicia”.
“Viene de la mano de reformar nuestros códigos, hay que modernizar la justicia. Después de la pandemia decimos que ha cambiado el mundo pero en particular la justicia, hoy tenemos pasillos virtuales y estamos hablando de otra manera de gestionar la justicia” expresó y sobre la elección de jueces agregó “hay que elegir jueces más capacitados para los tiempos que estamos viviendo, el juez de hace 20 o 30 años atrás es distinto al perfil que se necesita hoy”.
Romani también señaló la importancia de modificar dos aspectos del proceso judicial. En primer lugar “bajar el lenguaje técnico jurídico para que la sociedad pueda entenderlo”, teniendo en cuenta que muchos casos, tales como el juicio por corrupción contra la Vicepresidenta Cristina Fernández o el asesinato de Fernando Báez Sosa, que cobraron gran difusión en la sociedad; y en segundo lugar, “trabajar en la simplificación de los procesos” ya que “la gente tiene la impresión que cualquier proceso judicial estamos hablando de 3, 4 o 5 años”, expresó.
“Vamos a buscar jueces que piensen de otra manera, en una justicia ágil, que piensen de otra manera, comprometida en transmitir a la sociedad lo que realmente está pasando en los estrados judiciales, sino creo que tenemos una justicia de libros y no tenemos justicia para el judicial”, puntualizó el letrado.