
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Por Aries, lo advirtió la coordinadora del Instituto de Género del Colegio de Abogados de Salta, Josefina Arancibia al analizar la violencia contra las mujeres y las diversidades, recrudecida en el último tiempo. Consideró que el planteo de la violencia es social.
Salta13/03/2023Dadas las últimas informaciones de mujeres víctimas de femicidios, Arancibia opinó que a pesar de los avances en materia legislativa y las políticas públicas que se establecieron en la materia, "no alcanzan" para combatir este fenómeno
Asimismo, recordó que en el pasado 8M por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una de las consignas de la marcha apuntó a una "Justicia con perspectiva de género"
"Me parece que eso es fundamental a la hora de juzgar, porque muchas veces hablamos de femicidios, pero hay situaciones previas o posteriores que no se tratan como debían hacerlo", advirtió
Y agregó: "Estamos en contramano de lo que realmente tenemos que hacer como institución, como funcionarios públicos", afirmó respecto a los discursos que buscan reforzar las penas. Consideró que los más afectados con medidas así son las clases más vulnerables, porque destacó que son contra quienes se aplican las normas; trazando un paralelismo con situaciones que involucran a personas con cierto poder o renombre
Arancibia manifestó que la capacitación en la Ley Micaela no está "alcanzando" dentro de las instituciones, particularmente en el Ministerio Público Fiscal, por más buenas intenciones que se tengan.
"Tenemos que hacer el replanteo como sociedad con relación a las normas que apuntan al punitivismo o recrudecer las penas, porque no dan resultado, la sociedad sigue siendo violenta y contra las mujeres", señaló.
Y finalmente, la coordinadora del Instituto de Género del Colegio de Abogados de Salta sostuvo que la "discusión se debe dar a nivel social, y no individualizar los casos", y añadió que el foco debe ponerse no tan solo en las sanciones sino también en imponer reglas de conducta para prevenir los femicidios.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.