
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof fue uno de los principales oradores del plenario militante de Avellaneda.
Política11/03/2023Bajo la consigna ''Luche y Vuelve, Cristina 2023", agrupaciones políticas, sindicatos y movimientos sociales se congregaron en la sede de la Universidad Nacional Tecnológica (UTN) de la localidad de Avellaneda. Junto a Máximo Kirchner, diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dio un discurso frente a la militancia peronista.
El mandatario inició conmemorando el 50° aniversario del triunfo electoral de Héctor Cámpora, como candidato del Frente Justicialista de Liberación (Frejuli) el 11 de marzo de 1973. En ese sentido, recordó que durante la proscripción del peronismo entre 1955 y 1973, "hubo algunos vivos que pensaron que podían hacer un peronismo sin Perón. No se podía, como hoy no se puede hacer un peronismo sin Cristina".
"Han inventado miles de causa. Han estado mintiendo, ensuciando y embarrando, pero no pueden evitarlo. La compañera Cristina Fernández de Kirchner es la dirigenta en la que nuestro pueblo cree, en la que confía y la que quiere", sostuvo Axel Kicillof y entendió que "por eso ahora dieron un paso más, que es la proscripción".
Entre los dirigentes presentes en el escenario se encontraban Wado de Pedro, Verónica Magario, Jorge Ferraresi, Andrés Larroque, Martín Insaurralde, Mario Secco, Fernando Espinoza, Mayra Mendoza y Roberto Baradel.
Axel Kicillof apuntó contra la Justicia: fallos contra Cristina y Corte Suprema
Kicillof hizo referencia al discurso de Cristina Fernández de Kirchner en su acto de Río Negro y pidió que se avance en la investigación por el intento de magnicidio en su contra: "Exigimos que haya castigo para los que atentaron contra la vida de Cristina. Para los que lo prepararon y los que lo financiaron".
Además, hizo referencia a la causa Vialidad, que involucra a la vicepresidenta: "Nunca estuvo peor usada la palabra fundamento. Lo que ocurrió fue una vergüenza, una calamidad y un ridículo de ese partido judicial". "Ni siquiera en el fallo pudieron sostener ninguno de los argumentos que habían presentado los fiscales. Parecía otro juicio, con otras pruebas y otros fundamentos, que eran en realidad puro humo".
El gobernador bonaerense también hizo hincapié en las declaraciones opositoras sobre la incapacidad de la actual gestión de afrontar su deuda en pesos: "No le van a torcer el brazo a un gobierno popular, por más que puedan conspirar y hacer terrorismo económico". Posteriormente, opinó sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre coparticipación, considerando que "ese fallo fue repudiado en todas las provincias argentinas porque es un fallo que busca acumular más riqueza y más poder en una sola ciudad, contra toda la República Argentina".
Posteriormente, habló sobre la filtración de conversaciones de Lago Escondido: "Conocimos la trastienda y la preparación de cada una de esas maniobras. Ahora compañeros y compañeras es nuestra obligación que todo el pueblo sepa cómo se manejan. Que todo el pueblo sepa que Clarín, La Nación, una parte de la Justicia y los servicios de inteligencia son una banda mafiosa que busca proscribir y prohibir a los dirigentes del campo popular".
Axel Kicillof apuntó contra Juntos por el Cambio: "Vienen a ajustar"
En su alocución, Axel Kicillof apuntó contra la oposición: "Desclasificaron y exhibieron su programa económico. Dijeron lo que planean y quieren hacer en la Argentina. Empezaron a hablar sin tapujos, a diferencia de la elección pasada, de que vienen a ajustar, a achicar el Estado, a privatizar Aerolíneas e YPF. Vienen a quitarle los derechos al pueblo argentino. Esta vez nadie puede hacerse el distraído, nadie puede comerse los globitos de colores ni creerse una revolución de la alegría".
"Tienen montones de candidatos para ahorrarse los noteros y movileros de canales macristas. Andan recorriendo la provincia haciéndose eco de esas denuncias falsas", opinó el gobernador e hizo un comentario sobre los pendientes de su gestión: "Por supuesto que en la Provincia de Buenos Aires falta infraestructura, salud y educación. ¿Pero saben qué? Cuando estuvieron ellos rompieron todo. Abandonaron la salud y la educación. Persiguieron docentes y explotaban las escuelas".
Contra eso, propuso que "es nuestra obligación como militantes recorrer todas las escuelas, fábricas, barrios y clubes a explicar". "Hay que bajar al territorio y dar la discusión sin vergüenza y sin esconderse. No tenemos nada que esconder: hay que mirar a los ojos a nuestro pueblo", concluyó.
Fuente: Ámbito Financiero
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.