
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
La medida alcanzó al por entonces encargado del Centro de Documentación Rápida de la localidad de Burruyacu, Tucumán, y a otras siete personas acusadas de ser parte de la maniobra.
Judiciales09/03/2023La Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán hizo lugar al recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal y ordenó el procesamiento del exencargado del Centro de Documentación Rápida de la localidad de Burruyacu por ser parte de una maniobra donde se falsificaron los domicilios de 232 personas con el objetivo de alterar el padrón electoral. En la causa intervino el titular de la Fiscalía General ante ese tribunal, Antonio Gustavo Gómez.
Los jueces Mario Leal y Ricardo Sanjuan y la jueza Marina Cossio anularon la falta de mérito que se le había dictado en primera instancia y lo consideraron como presunto autor del delito de “insertar información falsa en un documento público, que está previsto y penado por el artículo 293 del Código Penal". Además, revirtieron los sobreseimientos y procesaron a otras siete personas, a quienes señalaron como partícipes de ese delito, tal como lo había requerido el MPF.
Por otra parte, confirmaron la resolución en cuanto al sobreseimiento de las 232 personas cuyos domicilios fueron cambiados y ordenaron que se profundice la investigación de la maniobra.
El hecho ocurrió el 28 de abril de 2015, el juez de Paz y encargado del Registro Civil de Burrayacu presentó en la Secretaría Electoral de Tucumán una solicitud para que se tramitaran los cambios de domicilios de 232 ciudadanos para que fueran incluidos en Padrón Electoral Nacional en el circuito 184 de su jurisdicción. Ante esto, la Secretaría ordenó realizar una constatación de residencia, donde no se ubicó a ninguno de los ciudadanos. Se explicó también que la dirección que figuraba en todos los documentos (Pasaje Olijelas Rivas s/n) tiene una extensión de una cuadra y media y que los habitantes del lugar aseguraron que desconocían a las personas que solicitaron el cambio de domicilio.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El menor sufrió heridas de consideración en una de sus piernas y debió ser intervenido quirúrgicamente. El animal fue trasladado al Hospital Público de Mascotas de la Municipalidad de Salta.
Las ampollas de los laboratorios fueron distribuidas en hospitales provinciales, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.