
El Ministro de Justicia de la Nación aseguró que “hay un gran abandono por años en toda la Justicia” y defendió la implementación del nuevo sistema acusatorio.
La medida alcanzó al por entonces encargado del Centro de Documentación Rápida de la localidad de Burruyacu, Tucumán, y a otras siete personas acusadas de ser parte de la maniobra.
Judiciales09/03/2023La Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán hizo lugar al recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal y ordenó el procesamiento del exencargado del Centro de Documentación Rápida de la localidad de Burruyacu por ser parte de una maniobra donde se falsificaron los domicilios de 232 personas con el objetivo de alterar el padrón electoral. En la causa intervino el titular de la Fiscalía General ante ese tribunal, Antonio Gustavo Gómez.
Los jueces Mario Leal y Ricardo Sanjuan y la jueza Marina Cossio anularon la falta de mérito que se le había dictado en primera instancia y lo consideraron como presunto autor del delito de “insertar información falsa en un documento público, que está previsto y penado por el artículo 293 del Código Penal". Además, revirtieron los sobreseimientos y procesaron a otras siete personas, a quienes señalaron como partícipes de ese delito, tal como lo había requerido el MPF.
Por otra parte, confirmaron la resolución en cuanto al sobreseimiento de las 232 personas cuyos domicilios fueron cambiados y ordenaron que se profundice la investigación de la maniobra.
El hecho ocurrió el 28 de abril de 2015, el juez de Paz y encargado del Registro Civil de Burrayacu presentó en la Secretaría Electoral de Tucumán una solicitud para que se tramitaran los cambios de domicilios de 232 ciudadanos para que fueran incluidos en Padrón Electoral Nacional en el circuito 184 de su jurisdicción. Ante esto, la Secretaría ordenó realizar una constatación de residencia, donde no se ubicó a ninguno de los ciudadanos. Se explicó también que la dirección que figuraba en todos los documentos (Pasaje Olijelas Rivas s/n) tiene una extensión de una cuadra y media y que los habitantes del lugar aseguraron que desconocían a las personas que solicitaron el cambio de domicilio.
El Ministro de Justicia de la Nación aseguró que “hay un gran abandono por años en toda la Justicia” y defendió la implementación del nuevo sistema acusatorio.
El Superior Tribunal de Entre Ríos anuló un fallo de primera instancia y rechazó el pedido de los padres para que su hijo pase a sexto grado, al entender que la decisión fue adoptada con criterios pedagógicos e inclusivos
La decisión fue adoptada por el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich. También fueron enviados condenados por otros delitos.
Así lo informó hoy lunes a la mañana la fiscal Marina Lara. Una pericia antropológica y un posterior análisis de ADN fueron clave para identificar a la niña de un año.
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro
Según el informe, el hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos dentro de la propiedad perteneciente a los padres del acusado.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.