
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El presidente de Estados Unidos presentó un proyecto de presupuesto en el que solicita al Congreso la aprobación de 6.000 millones de dólares para Ucrania y para fortalecer la alianza de Washington con la OTAN y sus aliados en Europa.
El Mundo09/03/2023De estos 6.000 millones, al menos 1.700 millones se destinarán a "ayudar a Ucrania a ganar la guerra", a "sentar las bases para la paz" y a "apoyar a otros socios afectados por la guerra", detalló el Departamento de Estado.
Estas partidas forman parte del plan presupuestario para el año fiscal 2024 (del 1 octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024) que hizo público la Casa Blanca y que suele ser el inicio de las negociaciones del presidente con el Congreso, el órgano con autoridad para aprobar el presupuesto.
Aparte de Ucrania, el proyecto incluye varias partidas destinadas a contener a China y reforzar las alianzas de Estados Unidos en el Indopacífico. En concreto, incluye 2.300 millones de dólares para que el Departamento de Estado y la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) refuercen las alianzas de EE.UU. en Asia y garanticen un Indopacífico "abierto" y "seguro", es decir, en el que la influencia de China esté contenida.
También pide 400 millones de dólares discrecionales para la diplomacia estadounidense a fin de "contrarrestar los comportamientos problemáticos de China a nivel mundial". Además, el Gobierno solicita 6.000 millones de dólares para hacer inversiones en desarrollo económico e infraestructuras en varias naciones asiáticas.
Por otro lado, la parte del presupuesto destinada a Defensa contiene una petición al Congreso de 9.100 millones de dólares en "inversiones clave", cuya naturaleza no se especifica pero cuyo objetivo es demostrar el compromiso de Estados Unidos con sus aliados en Asia.
Las secciones del presupuesto dedicadas a Defensa y Política Exterior también incluyen fondos para aumentar el número de refugiados afganos a los que se les da asilo en EE.UU. y otras partidas para defender la democracia y luchar contra ciberataques.
En el texto, Biden solicita al Congreso que aumente en un 3,2 % los fondos destinados al Departamento de Defensa, que tendría un presupuesto total de 842.000 millones de dólares. También pide un incremento del 11 % con respecto al año pasado para el Departamento de Estado y otros programas de cooperación, que contarían con 70.500 millones de dólares si el Congreso acepta las peticiones del presidente.
De aprobarse el presupuesto, el Departamento de Estado contaría con 3.200 millones para combatir la corrupción en otros países, así como 3.000 millones para promover la igualdad de género en el mundo. El presupuesto presentado este jueves es solo un punto de partida en las negociaciones entre Biden y el Congreso, por lo que podría sufrir cambios.
El Mundo
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.