
La situación actual es "terminal" aseguró la ex vicepresidenta uruguaya, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida "lo mejor posible".
El presidente de Estados Unidos presentó un proyecto de presupuesto en el que solicita al Congreso la aprobación de 6.000 millones de dólares para Ucrania y para fortalecer la alianza de Washington con la OTAN y sus aliados en Europa.
El Mundo09/03/2023De estos 6.000 millones, al menos 1.700 millones se destinarán a "ayudar a Ucrania a ganar la guerra", a "sentar las bases para la paz" y a "apoyar a otros socios afectados por la guerra", detalló el Departamento de Estado.
Estas partidas forman parte del plan presupuestario para el año fiscal 2024 (del 1 octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024) que hizo público la Casa Blanca y que suele ser el inicio de las negociaciones del presidente con el Congreso, el órgano con autoridad para aprobar el presupuesto.
Aparte de Ucrania, el proyecto incluye varias partidas destinadas a contener a China y reforzar las alianzas de Estados Unidos en el Indopacífico. En concreto, incluye 2.300 millones de dólares para que el Departamento de Estado y la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) refuercen las alianzas de EE.UU. en Asia y garanticen un Indopacífico "abierto" y "seguro", es decir, en el que la influencia de China esté contenida.
También pide 400 millones de dólares discrecionales para la diplomacia estadounidense a fin de "contrarrestar los comportamientos problemáticos de China a nivel mundial". Además, el Gobierno solicita 6.000 millones de dólares para hacer inversiones en desarrollo económico e infraestructuras en varias naciones asiáticas.
Por otro lado, la parte del presupuesto destinada a Defensa contiene una petición al Congreso de 9.100 millones de dólares en "inversiones clave", cuya naturaleza no se especifica pero cuyo objetivo es demostrar el compromiso de Estados Unidos con sus aliados en Asia.
Las secciones del presupuesto dedicadas a Defensa y Política Exterior también incluyen fondos para aumentar el número de refugiados afganos a los que se les da asilo en EE.UU. y otras partidas para defender la democracia y luchar contra ciberataques.
En el texto, Biden solicita al Congreso que aumente en un 3,2 % los fondos destinados al Departamento de Defensa, que tendría un presupuesto total de 842.000 millones de dólares. También pide un incremento del 11 % con respecto al año pasado para el Departamento de Estado y otros programas de cooperación, que contarían con 70.500 millones de dólares si el Congreso acepta las peticiones del presidente.
De aprobarse el presupuesto, el Departamento de Estado contaría con 3.200 millones para combatir la corrupción en otros países, así como 3.000 millones para promover la igualdad de género en el mundo. El presupuesto presentado este jueves es solo un punto de partida en las negociaciones entre Biden y el Congreso, por lo que podría sufrir cambios.
El Mundo
La situación actual es "terminal" aseguró la ex vicepresidenta uruguaya, citada por la radio local Sarandí, al explicar que están haciendo lo necesario para que Mujica viva el último pasaje de su vida "lo mejor posible".
EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.
Nuevo revés judicial contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobre quien pesa una investigación por una movilización armada en 2023, luego de su derrota electoral.
El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados.
Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.
Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.