
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
Los legisladores elevaron un pedido de informe al Ente Regulador de los Servicios Públicos para conocer en qué situación se encuentra la prestación del servicio por parte de la empresa y si se cobraron las multas correspondientes. Relataron, en tanto, situaciones que viven los vecinos de sus departamentos.
Política09/03/2023Mediante un pedido de informe, Senadores solicitaron al Ente que brinde detalles – con documentación respaldatoria y en un plazo de 5 días - sobre resultados parciales de la auditoría del proceso de facturación implementado por EDESA, así como sobre el estado de la denuncia administrativa realizada ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad. Además, el pedido incluye el estado de avance de inversiones previstas en el plan de cumplimiento obligatorio y una nómina de la cantidad de denuncias de los usuarios contra la empresa, por las bajas de tensión, durante los últimos 90 días, entre otros puntos.
“Hoy pagamos la primera o la segunda tarifa más cara del país”, sostuvo en su alocución el senador por Metán, Héctor D’Auría, al momento de justificar el pedido; “estuve casi 25 años sirviendo a esta empresa y, por ahí, uno no quería opinar mucho, pero este año se pasaron”, completó.
Según expresó, la gente está cansada de los atropellos por parte de la empresa y, afortunadamente, dijo, el gobernador Sáenz “salió a poner la cara” y puso a varios departamentos en zona cálida para saldar la situación.
“Nos están robando. Me gustaría que pidamos un informe para ver cuáles son las inversiones que hicieron”, indicó D’Auría, y denunció: “Las mismas subcontratistas son de los mismos que están hoy en EDESA, gente que hoy son ricos gracias a los salteños”.
Para el senador, está más que claro que lo descripto es luego utilizado por la empresa para ser presentado como prueba de inversiones y, en realidad, solo se trata de “sobrefacturaciones”.
“Me atrevo a decir que, con esa plata de más que pagamos los salteños, compraron la empresa de energía de La Plata. Hoy, el mismo usuario tiene que hacer la inversión para que después ellos la cobren. Hay muchas cosas que tienen que cambiar; basta, hay que poner un control que los siga de cerca y vea como nos roban a los salteños”, sentenció el senador por Metán.
Por su parte, Juan Cruz Curá – senador por Orán y autor del proyecto – expuso que la zona norte tiene una tasa de corte energético cinco veces más grande que el resto de la provincia.
“Los reclamos fueron de público conocimiento. Nosotros pedimos un resultado parcial de lo que se dictó el 11 de enero desde el Ente”, indicó y advirtió que incluso se ha topado con muchos inconvenientes en la lectura de medidores en su departamento.
Por otro lado, explicó que es necesario también conocer en qué estado se encuentran las multas que debería haber labrado el Ente contra la empresa, y recordó que dichas sanciones, años atrás, no significaban una gran erogación para una firma del tamaño de EDESA.
“Necesitamos llevar información concreta y precisa sobre las multas que se aplicaron en este tiempo, sobre la cantidad de reclamos e incidencias. El Ente Regulador es el que debe cuidar a los usuarios”, disparó Curá.
Finalmente, el senador por Orán celebró también la decisión del gobernador Sáenz de determinar el norte como zona cálida.
A su turno, Walter Wayar – senador por Cachi – definió el año como “complicado” y recordó que a los problemas de electricidad se sumaron los problemas con el agua.
“Hubo manifestaciones permanentes por el agua, que no está garantizada su potabilización”, recordó el legislador, y aseguró que la única forma de resolver estas problemáticas es “comprometer” a todos y empezar a hacer las cosas bien”.
Reconoció, en tanto, que no es tarea fácil y que, en definitiva, la Provincia por sí sola no puede dar salida a la situación dado que toda la estructura está vieja y descuidada.
“La solución no es fácil, pero la tenemos que encarar con responsabilidad”, finalizó Wayar.
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El médico Fabián Valenzuela, fue uno de los tres diputados electos por Orán. Trazó los ejes de su mandato y auguró un “trabajo en equipo” con todos los legisladores del Departamento.
Macri respondió a las acusaciones respecto de un acuerdo con el kirchnerismo por Ficha Limpia. “Son realmente una alucinación seria”, escribió en su cuenta de X.
Antes del último paro, se había planteado rediscutir las medidas de acción directa. No se trata de abandonar las tradicionales sino darle espacio a las nuevas herramientas.
Con derrotas contundentes en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo está en su peor momento. Ni las listas múltiples lograron frenar el derrumbe.
En el Gobierno están convencidos que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en BsAs, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Macri esté prácticamente rota.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Aníbal Fernández, Leila Chaher y otros referentes del Partido Justicialista, brindaron una conferencia tras las Elecciones.
Se trata del exgerente del Hospital de Orán y gendarme Fabián Valenzuela, candidato del Frente Salteño que logró una banca en la Cámara baja provincial.
La droga estaba distribuida en 173 paquetes ocultos en un doble fondo del vehículo, informó Gendarmería tras el hallazgo en Salta.
En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.