"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
“Haga patria, rompa la proscripción”: la campaña por la candidatura de CFK
Poco antes de conocerse los fundamentos de la condena por el fallo de Vialidad, aparecieron en las redes sociales afiches y un video en apoyo a la Vicepresidenta. Mañana hablará en un acto en Río Negro.
Política09/03/2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ETABF5CYIBE4TMH6FSFC6IT6BA.jpg)
Con un activa difusión desde las redes sociales, el kirchnerismo lanzó una campaña visual con un video y afiches denunciando la “proscripción” electoral de la vicepresidenta Cristina Kirchner poco antes de que se conozcan los fundamentos de la sentencia por la causa Vialidad, que la sentencia a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
“Haga patria, rompa la proscripción”, “Cuide a la Argentina, milite a Cristina”, “Vamos para adelante con Cristina Presidenta, “Argentina con Cristina, Todxs a militar”, son algunas de las consignas de las piezas gráficas que se difunden entre la militancia y seguidores de la Vicepresidenta con el hashtag #BastaDeProscripción.
En medio del operativo clamor por el lanzamiento de CFK como candidata presidencial, y las resistencias para que Alberto Fernández busque una renovación de su mandato, referentes del kirchnerismo replicaron la campaña virtual para apoyar a su jefa política. Se sumaron a esa iniciativa, con mensajes y posteos alusivos, dirigentes de La Cámpora y cristinistas como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, la titular de Migraciones, Florencia Carignano, la diputada nacional Paula Penacca, el presidente del Directorio de Y-TEC y ex ministro de Ciencia y Técnica, Roberto Salvarezza, entre otros.
La campaña de viralización incluye, además, un video con fragmentos de discursos de Cristina Kirchner en el que se denuncia a sus adversarios como parte de un “sistema perverso”. “A mí me absolvió la historia y a ustedes seguramente los va a condenar la historia”, cierra el mensaje, con un paneo dirigido a los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
El operativo clamor por la candidatura de CFK se había profundizado hace unos días con la convocatoria de un acto militante con la consigna “Luche y Vuelve”, impulsado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense y coordinador del colectivo “La Patria es el Otro”, Andrés “Cuervo Larroque, que está prevista para el próximo sábado a las 11 en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Avellaneda.
“Luche y Vuelve” fue la consigna que inspiró a la Juventud Peronista a pelear por el retorno del exiliado líder en 1973, luego del triunfo de Héctor Cámpora, que allanó las condiciones políticas para lograr ese objetivo. La vuelta de Juan Domingo Perón el 11 de marzo de 1973 significó el retorno del peronismo después de 18 años de proscripción.
A 50 años de aquel hito, los seguidores de la Vicepresidenta buscan instalar una narrativa que establezca un puente con la actual situación judicial de Cristina Kirchner, quien quedaría inhabilitada de participar como candidata únicamente si la Justicia determina una condena firme en su contra antes de la fecha de elecciones.
Sin embargo, en la narrativa del sector mayoritario del oficialismo, esta prohibición política está sucediendo en los hechos.
La ofensiva del kirchnerismo, con actos, movilizaciones y campañas virtuales, busca a realizar una demostración de fuerzas dirigida hacia la interna del peronismo: la candidata presidencial tiene que ser Cristina Kirchner o, en su defecto, quien ella elija para ocupar ese lugar de suprema responsabilidad electoral.
Para el kirchnerismo, no hay otra candidatura posible hasta agotar al máximo los esfuerzos para “romper la proscripción” que el “sistema judicial y mediático” hace pesar sobre ella.
La estrategia de presión hacia el conjunto del Frente de Todos viene creciendo con el correr de los días y mañana será una fecha clave. Hay una fuerte expectativa por las palabras que dará Cristina Kirchner este viernes, cuando reciba el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) por sus contribuciones al “progreso social, científico y cultural de la Nación”.
La conferencia en la que hablará la ex presidenta tiene como eje el título: “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”. Lo que se espera es que el temario vaya más allá de la propuesta de debate planteado y que, una vez más, haya mensajes encriptados para Alberto Fernández, con quién la relación está cortada.
En las últimas horas, las actividades callejeras seguían alineadas con este operativo clamor por una nueva candidatura de CFK. La Cámpora, y otras organizaciones afines, compartían anoche una vigilia en la plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales a la espera de la publicación de los arguementos de la sentencia en la causa Vialidad.
En ese expediente, Cristina Kirchner está condenada junto a otras ocho personas, entre ellas el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti y a cinco ex funcionarios de Santa Cruz a penas de entre seis y tres años de prisión. Todos fueron encontrados culpables por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración en la entrega de 52 obras públicas a la mencionada jurisdicción patagónica.
Infobae

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.