Tras las críticas de organismos de DDHH, Nación defendió el despliegue de militares en Rosario

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, respaldaron la decisión del Presidente luego de que Abuelas y Madres de Plaza de Mayo junto al CELS resaltaron la peligrosidad de la utilizar al Ejército.

Argentina09/03/2023

SH6JYOJGORAOLBPM3Y7T7WJYGU

La decisión del presidente, Alberto Fernández, de enviar la compañía Ingenieros del Ejército para “la urbanización de los barrios populares” a la ciudad de Rosario a raíz de la escalada de violencia por el narcotráfico que se hizo efectiva el miércoles generó el rechazo de los organismos de Derechos Humanos. Sin embargo, miembros del gabinete, respaldaron públicamente la medida.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, durante un acto por el comienzo del ciclo académico 2023 en la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESGC) expresó que “debe quedar en claro que el Ejército en Rosario no va a desempeñar tareas de seguridad, sino que brindará una colaboración en obras que faciliten y mejoren la vida comunitaria. Estas acciones están encuadradas como misiones subsidiarias de las Fuerzas Armadas y ya se están desarrollando en diferentes lugares del país”.

En tanto, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, señaló en declaraciones a Radio 10 que “los anuncios que hizo el Presidente fueron importantísimos, los rosarinos y argentinos necesitaban escuchar al jefe de estado en este tema. Nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico es inclaudicable y vamos a tomar todas las decisiones que tengamos que tomar para que el delito vaya retrocediendo”.

En tanto, el miércoles y ante la mirada de cientos de gendarmes y policías federales, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, presentó el operativo de seguridad para intentar contener el avance narco en Rosario: “Vinimos para llegar al hueso y terminar con el narcotráfico”.

En la presentación participaron además el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el titular de Seguridad provincial, Claudio Brilloni, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, junto a miembros del Poder Judicial. La Casa Rosada apunta a aumentar a 1400 los efectivos asignados al Comando Unificado de las Fuerzas Federales.

Los organismos de DDHH, en contra

La primera en salir a declarar al respecto fue la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Si bien en un primer momento, durante una charla con El Destape Radio, se había mostrado a favor al indicar que “Si no lo hacen las Fuerzas Armadas, ¿quiénes lo van a hacer? Las Fuerzas Armadas no son enemigas”,horas después se arrepintió.

“Me equivoqué tremendamente cuando acepté que esté el Ejército en Rosario”, dijo a Radio 10 al mismo tiempo que agregó que los militares deben estar “en su lugar, los cuarteles”.

En la misma línea, la titular de la Asociación Madres De Plaza De Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, cuestionó: “A mí me suena muy peligroso que se militarice cualquier territorio porque hay caminos para buscar justicia y para que se termine la canallada de los narcos que son depredadores de la vida humana”.

Mientras que el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) dijo que se trata de un “hecho grave, que muestra el fracaso político para resolver con seriedad la violencia urbana y la limitación a un abordaje punitivista del problema”. “No deberían intervenir, en contextos para los que no están capacitados y en donde el sentido de sus funciones es poco claro”, añadieron.

TN

Más noticias
Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail