
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta abrió hoy el ciclo lectivo 2023 y sostuvo: “Por tercer año consecutivo, los estudiantes van a tener 192 días de clases, 12 más que el calendario nacional obligatorio”. El mandatario destacó además la incorporación de nuevas escuelas públicas bilingües y afirmó: “Tenemos que llevar esta revolución educativa a toda la Argentina”.
Argentina27/02/2023“No importa el lugar, sea La Quiaca, Tierra del Fuego, Mendoza, Entre Ríos; en todos lados, todos tienen que tener las mismas posibilidades de educarse en una educación pública de calidad”, remarcó.
Rodríguez Larreta aseguró que cada uno de los días de clase se aprovechará al máximo. “Queremos que todos los chicos cumplan con el calendario obligatorio; terminen la primaria sabiendo leer y escribir bien; dominen la tecnología, que hoy es la alfabetización de nuestros tiempos; tengan prácticas en ambientes laborales, que tan buenos resultados están dando para vincular la educación con el mercado de trabajo; y que tengan docentes capacitados, motivados y bien pagos”, destacó y agregó: “Eso vamos a hacer en cada provincia y municipio”.
El acto por el inicio del ciclo lectivo se realizó en una escuela primaria inaugurada el año pasado y que a partir de este año será una de las 19 nuevas escuelas públicas bilingües que tendrá la Ciudad de Buenos Aires.
Luego de que los chicos se dirigieran a las aulas para tener su primer día de clases, Rodríguez Larreta sostuvo en diálogo con los medios que “sin una educación de calidad no hay trabajo, no hay desarrollo y no hay futuro”.
Al respecto, concluyó: “Juntos, vamos a lograr que la educación sea la herramienta para el cambio en Argentina”.
Nuevas escuelas bilingües en la Ciudad de Buenos Aires
Este año, la Ciudad de Buenos Aires tendrá 19 escuelas públicas bilingües. A las 6 inauguradas el año pasado, se sumarán 10 primarias y tres secundarias. “Preparar a los chicos para los desafíos del siglo XXI es clave para su futuro y el futuro de nuestro país. Por eso, desde el 2009 en la Ciudad tenemos inglés obligatorio en todas las escuelas de gestión estatal desde primer grado. Aprender inglés no solo les brinda a los estudiantes la posibilidad de vivir en un mundo cada vez más globalizado, sino que también les permite acceder a más oportunidades de capacitación y trabajo”, sostuvo Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad.
Buenos Aires cuenta desde 2009 con clases de inglés desde primer grado en todas las escuelas de gestión estatal. Además, hay 14 escuelas primarias plurilingües con lengua inglesa como primera lengua, y cuatro Escuelas Normales Superiores que otorgan bachiller bilingüe.
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.