
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
En Día de Miércoles, la subsecretaria de Promoción Social, Inclusión y Discapacidad de la Municipalidad, Jacqueline Cobo reconoció que "hay muchas zonas críticas con falta de acceso a estos barrios, en todos los puntos".
Salta23/02/2023Cobo dijo que la Municipalidad, desde el área que comanda, trabaja en los barrios populares por una decisión política de la intendenta Bettina Romero. Según la funcionaria en la ciudad hay 46 barrios populares que no cuentan con acceso a servicios básicos como agua, cloacas y gas, sumado al problema de la registración dominial, indicó.
La titular del Área de Promoción Social admitió que no se iniciaron procesos de reubicación, a pesar del pedido de algunos sectores dado que las condiciones de vida no son las mejores, particularmente en lo que hace a salubridad.
No obstante, remarcó que por decisión de la Intendenta, se construirán pozos de agua en barrio La Cerámica y Juan Manuel de Rosas. "No es el rol del municipio, pero es una decisión política de decir "yo me ocupo", afirmó.
Cabe recordar que el municipio firma convenios con la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, que puso en marcha el Programa de Integración Socio Urbana, para barrios populares, y por la cual obtiene fondos económicos para tal fin.
En otro orden, Cobo fue consultada en su rol de dirigente de Memoria y Movilización respecto a los próximos comicios del 14 de mayo.
"No nos es ajena la coyuntura electoral pero hoy estamos abocados a lo que es la gestión. Es parte de la democracia la participación", reflexionó de acuerdo a la contienda por la intendencia dentro del frente oficialista del gobernador, Gustavo Sáenz.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.