
El Ministerio de Seguridad confirmó que los efectivos fueron puestos en disponibilidad. Los reclusos habían salido sin autorización de la comisaría donde cumplían condena.


Referentes de Juntos por el Cambio destacaron la detención del referente de la RAM. Pero también aprovecharon la ocasión para marcarle la cancha al Gobierno.
Provincias30/01/2023
La detención de Facundo Jones Huala impactó de lleno en la agenda política. Así, la oposición salió en redes sociales a festejar la captura de uno de los principales enemigos que tuvo la gestión de Cambiemos cuando gobernó. Sin embargo, no dejaron pasar la oportunidad de pegarle al Gobierno de Alberto Fernández.
Uno de ellos fue el titular del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado y ex gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo (UCR). "El gobierno nacional hizo la vista gorda durante casi tres años mientras en el sur sufrían la violencia de personajes que simulan representar pueblos originarios", introdujo el mendocino.
Además, recordó que "renunciaron ministros para no intervenir. El presidente incluso recibió a la madre de Jones Huala"." Una lógica peligrosísima. La misma que utilizan para regalarle tierras en Mendoza a mapuches que no son mapuches. Preocupa que se alimente a supuestos líderes que siembran violencia y no reconocen al Estado argentino", agregó.
Por su parte, la titular del PRO y ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró: ¡Un paso importante! Felicito a la gobernadora Arabela Carreras y a la Policía de Río Negro por la detención de Jones Huala". "Es fundamental que en la Argentina rija la ley y las personas prófugas no caminen como cualquier ciudadano", señaló y remarcó: "Espero que ahora continúe su proceso en Chile".
Desde Evolución Radical salió a destacar la noticia la diputada del espacio de Martín Lousteau Carla Carrizo. Dijo que "es un hecho positivo y necesario para reconstruir la confianza en el orden público y la seguridad democrática en el país, el paso que sigue es la extradición a Chile". "Esperamos que así ocurra", pidió.
La detención de Jones Huala
La Policía de Río Negro detuvo esta madrugada al líder mapuche de Bariloche y prófugo de la justicia chilena Facundo Jones Huala en una vivienda de El Bolsón.
La fuerza provincial informó que realizó un operativo a las 4 de la madrugada en una vivienda del barrio La Esperanza de El Bolsón, donde el joven prófugo se encontraba escondido en un quincho.
"Había rumores de personas que lo habían identificado en la zona desde hace varios meses y finalmente pudimos dar con él. Estaba en estado de ebriedad, en buena condición física, sólo, escondido y en una situación de delito común”, detalló la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras.
Con información de Perfil

El Ministerio de Seguridad confirmó que los efectivos fueron puestos en disponibilidad. Los reclusos habían salido sin autorización de la comisaría donde cumplían condena.

El informe preliminar reveló que la víctima intentó defenderse antes de morir. Su pareja, Ángel Gutiérrez, está detenido e imputado por el crimen.

El hecho ocurrió a la altura de Liniers. El juez Ercolini investiga si hubo error humano o una falla en la infraestructura. Trenes Argentinos normalizó el servicio durante la noche.

Los detenidos escaparon por la terraza de la Comisaría N°5 durante la madrugada. Todos tenían causas por robo agravado y la Policía desplegó un amplio operativo.

La menor jugaba en la zona gastronómica del Club Sportivo Rivadavia de San Genaro cuando el portón se desprendió repentinamente. El club suspendió sus actividades por 72 horas.

Una especialista del Poder Judicial de Córdoba explicó que las temperaturas superaron los 800 grados. Hallaron huesos y piezas dentales pertenecientes a una mujer.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.