
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
La diputada provincial mantuvo una reunión con el titular de la cartera de Producción y propietarios de pymes
Salta24/01/2023La legisladora por Capital, Mónica Juárez, mantuvo una reunión con el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Provincia de Salta, Martín De los Ríos, y el presidente de la Cámara de Panaderos, Daniel Romano. Durante el encuentro se abordaron diferentes temáticas que tenían como finalidad potenciar el trabajo de las pymes salteñas.
Juárez explicó que su inquietud pasa por potenciar el sector pymes de la provincia de Salta y es por eso que se dio cita con diferentes referentes con el fin de articular trabajo en equipo.
“Tenemos que preservar el empleo salteño y trabajar por más empresas en nuestra tierra” aseguró la legisladora, destacando que es necesario apostar a los productos salteños, dándoles las herramientas necesarias para el progreso.
Durante el encuentro se acordó coordinar y gestionar herramientas para el sector pyme, como así también, incrementar el posicionamiento de los productos salteños en grandes cadenas de supermercados.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado oficializó la medida para predios del Instituto Nacional del Agua en Ezeiza y del INTA en Cerrillos, tras verificarse que resultaban innecesarios para la gestión de esos organismos.
La escasez generada por la situación política en Bolivia y los controles fronterizos impacta en los valores; un cuarto llega a $13.000 y la hoja seleccionada hasta $18.000.
Las anomalías detectadas son invisibles al ojo humano afecta la serie de pasaportes AAL y puede causar inconvenientes durante los procesos de control migratorio.
Más de 3000 efectivos recorrieron 45 kilómetros en la tradicional peregrinación de la novena del Señor y Virgen del Milagro, con el acompañamiento de autoridades y vecinos.
AMT convocó a una audiencia pública este 10 de septiembre. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.
El coordinador de Asuntos Gremiales aclaró que los descuentos por días de paro y las licencias excedentes se ajustan a lo que establece la legislación y la jurisprudencia. Además, prometió control en otros gremios.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.