
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


La presentación consta de informes de organismos internacionales que dan cuenta de la persecución política a organizaciones civiles y personas en Nicaragua, Venezuela y Cuba. Cuestionamientos a Alberto Fernández
Argentina18/01/2023
A días del arribo a Buenos Aires de varios de los presidentes latinoamericanos más relevantes para participar de la cumbre de la CELAC que se realizará el 24 de enero, el prestigioso Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) presentó una denuncia ante la justicia federal contra los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Cuba, Miguel Díaz Canel; y Nicaragua, Daniel Ortega por violaciones a los derechos humanos. Además, el organismo expresó su preocupación por la invitación que les extendió Alberto Fernández a esos líderes, cuestionados internacionalmente.
La presentación legal fue hecha ante el fuero penal federal de Comodoro Py, y en ella “se exponen las violaciones del derecho internacional por las cuales Nicolás Maduro Moro, José Daniel Ortega Saavedra y Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez podrían ser penalmente responsables”, expresó el foro en un comunicado.
La denuncia, según pudo saber Infobae, recayó en el Juzgado Federal Nro. 7 a cargo de Sebastián Casanello, y de la Fiscalía Nro. 11, a cargo de Germán Pollicita, y se tramita bajo el expediente 165/2023. Se sustenta en “numerosos informes de prestigiosos organismos internacionales de DD.HH.”, dijeron desde FADER, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) o Human Rights Watch, que dan cuenta de la “persecución política a organizaciones civiles y personas físicas”.
Los miembros de FADER que firman el escrito son: Waldo Wolff, Elisa Trotta, Karina Banfi, Daniel Sabsay, Santiago Kovadloff, Graciela Fernández Meijide, Ricardo López Murphy, Jorge Faurie, Alfredo Leuco, Maximiliano Ferraro, Jorge Ferronato, Eduardo Feinman, Alfredo Cornejo, Diego Guelar, Álvaro De Lamadrid, Paula Bertol, Brian Schapira, Héctor Schamis, Sabrina Ajmechet, Marcelo Birmajer, entre otros.
Entre los argumentos, destacaron que siete millones de venezolanos han tenido que abandonar su país desde que irrumpió la dictadura chavista; y que muchos de ellos han sido presos políticos y han sufrido vejaciones y torturas.
“Lo mismo ha ocurrido en Cuba, país donde además nunca se celebraron elecciones libres desde que la dictadura castrista tomó el poder en 1959″, abundaron. Y, en el mismo sentido, destacaron que según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Nicaragua “han sido asesinados más de 600 ciudadanos en los últimos meses, y la mitad de las organizaciones sociales que brindan asistencia en los barrios fueron clausuradas”.
En la misma libea, FADER transmitió una”profunda preocupación” por la invitación que el Presidente hizo a “estos tres dictadores”. “Es una provocación para toda la sociedad argentina que respeta, valora y desea vivir en democracia”, sostuvieron, en sintonía con los fuertes cuestionamientos que expresó la oposición de Juntos por el Cambio.
Hoy, a través de un comunicado, el Bloque de Diputados Nacionales de la UCR rechazó la presencia en nuestro país de Maduro, Díaz Canel y Ortega. “Su presencia es una provocación a nuestro país, a las democracias de Latinoamérica, y sobre todo a los ciudadanos venezolanos, nicaragüenses y cubanos que, huyendo de la represión y el hambre, buscaron comenzar una vida diferente en la Argentina”, dijeron. Y aseguraron que “el kirchnerismo lleva varios años dilapidando una larga tradición argentina en defensa de los derechos humanos y la democracia, la que había colocado a nuestro país en un lugar de reconocimiento internacional en esa materia”.
La organización FADER también dijo que “abraza a cada uno de los ciudadanos de estos tres países que tuvieron que dejar su tierra, expulsados por estas dictaduras, y reafirma su compromiso para seguir siendo una voz que trabaje por la restauración de la democracia y la paz en Latinoamérica”.
La Cumbre de la CELAC se desarrollará en el hotel Sheraton de Retiro y los jefes de Estado estarán arribando al país entre el 22 y el 23 de enero. El propio presidente Alberto Fernández invitó también formalmente al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, a participar. Lo mismo hizo con el presidente chino Xi Jinping. Pero hasta el momento ninguno confirmó su presencia y es poco probable que asistan.
México, Perú y Costa Rica ya anunciaron que mandarán a sus cancilleres. Nicaragua también, por lo que quedó completamente descartada la participación en el evento del dictador nicaragüense Ortega. Maduro, por su parte, no confirmó, pero desde el Gobierno sostienen que es una posibilidad que lo haga y se cree que si viene lo informará a último momento.
Quien ya afirmó que vendrá es el presidente de Brasil, Inácio Lula da Silva, y se espera que solicite el reingreso en el bloque, después de que su país lo abandonara en 2020, bajo el mandato del ex mandatario de derecha, Jair Bolsonaro, quien consideraba que figurar en ese organismo “daba protagonismo a regímenes totalitarios”.
Tampoco estará el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador: con Alberto Fernández hay tensión desde que no se pusieron de acuerdo con el candidato de consenso en América Latina para ocupar la dirección del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Más allá de los avatares, desde Cancillería sostienen una ocasión para “celebrar juntos los logros obtenidos” y “brindará una nueva oportunidad para dialogar sobre oportunidades y desafíos que presenta el contexto internacional”.
Fuente: Infobae

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.