
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
El Gobernador aseguró que se están haciendo inversiones, se continúa investigando, se están gestionando fondos pero que la naturaleza no está colaborando.
Salta18/01/2023El gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, se refirió por Aries a la situación que atraviesan los departamentos del norte provincial respecto de la falta de agua y aseguró que se trata de un hecho lamentable.
“La naturaleza no nos está acompañando, es la sequía más grande de los últimos 50 años” sostuvo el Gobernador, al tiempo que explicó que el Dique Itiyuro, que es el que abastece al 90% de la población de Mosconi, Tartagal y Agauaray, no fue planificado para el presente y que el crecimiento demográfico ocasionó su colapso.
Los diques Itityuro y Limón se abastecen de vertientes de Acambuco y Caraparí, “y cuando no llueve no hay agua, y el 90% necesita el abastecimiento de esa agua por lo que la gente paga las consecuencias”, reconoció Sáenz.
Según consideró el mandatario, no encuentra razón en buscar culpables y lo que están haciendo desde el Gobierno es continuar las discusiones con geólogos.
“Buscar culpables y quién tiene razón, no le da a la gente agua. A la solución la tengo que dar yo, porque soy el gobernador”, enfatizó Sáenz y aseguró que la Provincia está “invirtiendo una cantidad de dinero importante”.
“Si Dios quiere vamos a poder mejorar y terminar con esta situación”, confió el Gobernador e informó que, independientemente del dique, se está buscando agua subterráneas en distintos lugares del Dpto. San Martín y se gestionan financiamiento para poder llevar adelante inversiones.
“La naturaleza no nos está acompañando”, insistió. “Cuando fui intendente, rezaba que no llueva porque se inundaba la ciudad, ahora me toca rezar para que llueva. Son cosas que pasan y afectan a la gente. Estuve en Aguaray en Mosconi, Tartagal. La situación es penosa. Es dolorosa, ver a niños cargando bidones. Sin una gota de agua”, relató Gustavo Sáenz y les pidió a sus ministros ponerse en el lugar de los vecinos y entender su enojo e indignación.
Consultado sobre las promesas de obras y la no ejecución de inversión en gestiones anteriores, el Gobernador se desmarcó y aseguró que de eso debe encargarse la Justicia. “Yo puedo decir: acá no se hizo esto, ni aquello, pero en definitiva deben actuar los órganos competentes. Como máximo puedo trabajar en proyectos ejecutivos reales y por eso trabajamos con gente de la zona e idónea y con la UNSa, porque de nada sirve perforar y que no haya agua”.
Finalmente, el mandatario provincial dijo que han hecho obras de gran magnitud pero que el “que venga tendrá que seguir haciendo”.
“Me pasaba en la ciudad, si no se hacían obras de mitigación, se seguía inundando, porque se seguía expandiendo. Si el que viene no sigue haciendo las obras que corresponden, en 20 años, tendrán los mismos problemas”, vaticinó.
Por último, Sáenz justificó su presencia en el norte días pasados porque “desde aquí (por Capital), a veces se preguntan si no será alarmismo, pero lo real es que sí es para tanto. Hay que poner la cara y aceptar la bronca que la gente tiene, porque tiene razón”.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.