
Jorge Paz, el único salteño en lista nacional de investigadores destacados del Instituto Leloir
La distinción reconoce su carrera, publicaciones y contribución a la formación de recursos humanos en economía y demografía social.
El Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones además aprobó nuevos proyectos de Aportes No Reembolsables pertenecientes a los programas del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, entre otras medidas.
Ciencia & Tecnología28/12/2022El Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) avanzó durante su última reunión del año en la atribución de las bandas de frecuencias para la prestación y despliegue de sistemas de quinta generación (5G). Y aprobó el Reglamento General del Servicio de Telecomunicaciones Fiables e Inteligentes, que regulará su uso.
Asimismo, aprobó nueve proyectos de conectividad que recibirán un total de $1.021.002.767 y creó el “Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Internet en Instituciones Públicas en Zonas Rurales”, para el cual destinarán otros $1.000 millones.
Respecto del 5G, el ENACOM estableció la atribución de la banda de frecuencias comprendida entre 3300 y 3600 Megahertz al servicio móvil terrestre, "disponibilizando un total de 300 MHz" para la prestación de comunicaciones fijas y móviles denominado "servicio de telecomunicaciones fiables e inteligentes".
La tecnología 5G se identifica tanto con comunicaciones fijas como móviles y soporta aplicaciones de banda ancha móvil mejorada y comunicaciones de alta fiabilidad y baja latencia, entre otras características.
A su vez, aprobaron destinar más de $1.021 millones a proyectos de conectividad, de los cuales 35,3 millones serán para dos proyectos distribuidos en dos localidades vecinas de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, para dar servicio a una población estimada en 3.606 personas.
Otros siete proyectos dentro del programa para el desarrollo de infraestructura para internet, destinado a barrios y asentamientos, recibirán más de $985,6 millones y beneficiarán a una población estimada en 159.950 habitantes.
El directorio del organismo creó también el "programa para el Desarrollo de Infraestructura de internet en Instituciones públicas en zonas rurales", con el objetivo de "promover el derecho humano a las comunicaciones y a las telecomunicaciones, a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como un factor preponderante en la independencia tecnológica y productiva".
El ENACOM precisó que para este programa se utilizará internet satelital e inalámbrica para instituciones públicas provinciales de educación, salud y seguridad que se hallan en zonas rurales y contará con un financiamiento total por $1.000 millones. Por otra parte, se aprobó la propuesta de vinculación radioeléctrica de gabinetes TIC presentada por la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), en la convocatoria del “Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Internet en Pequeñas Localidades Rurales y Comunidades Indígenas”.
La ejecución de la propuesta demandará la suma de $96.191.208 y permitirá alcanzar una población total de 22.494 habitantes de 38 localidades de las provincias de Corrientes, Neuquén, Chaco, Misiones, Tucumán, Chubut, Santiago del Estero, San Juan y Salta.
También aprobaron 138 nuevas licencias para la prestación de todo servicio TIC; el reglamento particular para la convocatoria a concurso abierto del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) y la creación del Registro de Actrices y Actores de Doblaje, entre otras medidas.
Con información de Ámbito
La distinción reconoce su carrera, publicaciones y contribución a la formación de recursos humanos en economía y demografía social.
Se advierte que la falta de descanso puede agravar síntomas como dolor abdominal, irritabilidad, fatiga crónica y dificultades de concentración.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia
Los astrónomos encontraron evidencia sólida de que un mundo gaseoso del tamaño de Júpiter orbita alrededor de una de las tres estrellas del sistema estelar más cercano al nuestro.
La actividad consiste en el lanzamiento de un globo libre no tripulado de látex, el cual seguirá en modalidad de ascenso, explosión y descenso en paracaídas, alcanzando una altitud aproximada de 36 mil metros.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres infecciones con este sublinaje de Ómicron. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.