
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


La Municipalidad reitera las recomendaciones a tener en cuenta ante la posibilidad de que se produzcan fenómenos climáticos adversos que suelen ocasionar emergencias ambientales en los barrios, incluyendo caídas de ramas de gran porte, árboles frondosos, postes de cableado urbano o de iluminación en la capital.
Salta01/12/2022
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una nueva Alerta Meteorológica de nivel Amarillo, que involucra al centro y este de la provincia de Salta por tormentas de variada intensidad, algunas fuertes, incrementándose hacia la tarde noche.
De acuerdo a los informes de los distintos modelos meteorológicos, se aguardan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados localmente.
Las áreas afectadas alcanzan a Salta capital; Cerrillos, Guachipas, La Viña y las zonas bajas de Chicoana, La Caldera, de Rosario de Lerma y la zona montañosa de Cafayate.
Estas tormentas pueden desarrollarse algunas localmente fuertes, acompañadas por fuertes ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, importante actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.
Desde la Secretaría de Protección Ciudadana subrayaron la necesidad de que la comunidad observe en forma constante las condiciones climáticas y recomienda:
-Evitar actividades al aire libre
-No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan ceder o atraer descargas.
-No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir el sistema de desagües pluviales de la vía pública.
-No sacar las bolsas de residuos.
-Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etcétera.
-La comunidad se debe mantener informada del clima y prestar atención a las indicaciones dadas.
En el caso de encontrarse manejando un vehículo:
-Retirar los vehículos estacionados en zonas anegables
-Circular a velocidad reducida y siempre con las luces de posición encendidas-Extremar las medidas de seguridad al conducir un vehículo. Recordar que la lluvia disminuye la visibilidad y que las distancias de frenado varían con respecto a las condiciones climáticas normales.
Se recuerda a los vecinos que, en caso de emergencia ambiental (inundaciones – árboles caídos – obstrucciones en la vía pública), deben comunicarse con la línea gratuita 105.
El secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano, sostuvo que “estamos manteniendo equipos que realizan recorridos preventivos en los puntos críticos del mapa de riesgos de la ciudad y a la vez instamos a los vecinos a comunicar cualquier situación de emergencia en los barrios”.
El personal especializado del organismo municipal interactúa con el Centro de Coordinación Operativa del Sistema de Emergencias 911 y con los cuarteles de Bomberos de la Policía y Voluntarios, sumados al accionar de Defensa Civil de la Provincia.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.