El Servicio Meteorológico Nacional emitió una nueva alerta amarilla por tormentas

La Municipalidad reitera las recomendaciones a tener en cuenta ante la posibilidad de que se produzcan fenómenos climáticos adversos que suelen ocasionar emergencias ambientales en los barrios, incluyendo caídas de ramas de gran porte, árboles frondosos, postes de cableado urbano o de iluminación en la capital.

Salta01/12/2022

intervencion-relevamiento-x-lluvia-1536x709

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una nueva Alerta Meteorológica de nivel Amarillo, que involucra al centro y este de la provincia de Salta por tormentas de variada intensidad, algunas fuertes, incrementándose hacia la tarde noche.

De acuerdo a los informes de los distintos modelos meteorológicos, se aguardan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados localmente.

Las áreas afectadas alcanzan a Salta capital; Cerrillos, Guachipas, La Viña y las zonas bajas de Chicoana, La Caldera, de Rosario de Lerma y la zona montañosa de Cafayate.

Estas tormentas pueden desarrollarse algunas localmente fuertes, acompañadas por fuertes ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, importante actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.

Desde la Secretaría de Protección Ciudadana subrayaron la necesidad de que la comunidad observe en forma constante las condiciones climáticas y recomienda:

-Evitar actividades al aire libre

-No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan ceder o atraer descargas.

-No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir el sistema de desagües pluviales de la vía pública.

-No sacar las bolsas de residuos.

-Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etcétera.

-La comunidad se debe mantener informada del clima y prestar atención a las indicaciones dadas.

En el caso de encontrarse manejando un vehículo:

-Retirar los vehículos estacionados en zonas anegables

-Circular a velocidad reducida y siempre con las luces de posición encendidas-Extremar las medidas de seguridad al conducir un vehículo. Recordar que la lluvia disminuye la visibilidad y que las distancias de frenado varían con respecto a las condiciones climáticas normales.

Se recuerda a los vecinos que, en caso de emergencia ambiental (inundaciones – árboles caídos – obstrucciones en la vía pública), deben comunicarse con la línea gratuita 105.

El secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano, sostuvo que “estamos manteniendo equipos que realizan recorridos preventivos en los puntos críticos del mapa de riesgos de la ciudad y a la vez instamos a los vecinos a comunicar cualquier situación de emergencia en los barrios”.

El personal especializado del organismo municipal interactúa con el Centro de Coordinación Operativa del Sistema de Emergencias 911 y con los cuarteles de Bomberos de la Policía y Voluntarios, sumados al accionar de Defensa Civil de la Provincia.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail