
El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.


La Municipalidad reitera las recomendaciones a tener en cuenta ante la posibilidad de que se produzcan fenómenos climáticos adversos que suelen ocasionar emergencias ambientales en los barrios, incluyendo caídas de ramas de gran porte, árboles frondosos, postes de cableado urbano o de iluminación en la capital.
Salta01/12/2022
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una nueva Alerta Meteorológica de nivel Amarillo, que involucra al centro y este de la provincia de Salta por tormentas de variada intensidad, algunas fuertes, incrementándose hacia la tarde noche.
De acuerdo a los informes de los distintos modelos meteorológicos, se aguardan valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, pudiendo ser superados localmente.
Las áreas afectadas alcanzan a Salta capital; Cerrillos, Guachipas, La Viña y las zonas bajas de Chicoana, La Caldera, de Rosario de Lerma y la zona montañosa de Cafayate.
Estas tormentas pueden desarrollarse algunas localmente fuertes, acompañadas por fuertes ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, importante actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.
Desde la Secretaría de Protección Ciudadana subrayaron la necesidad de que la comunidad observe en forma constante las condiciones climáticas y recomienda:
-Evitar actividades al aire libre
-No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan ceder o atraer descargas.
-No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir el sistema de desagües pluviales de la vía pública.
-No sacar las bolsas de residuos.
-Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, etcétera.
-La comunidad se debe mantener informada del clima y prestar atención a las indicaciones dadas.
En el caso de encontrarse manejando un vehículo:
-Retirar los vehículos estacionados en zonas anegables
-Circular a velocidad reducida y siempre con las luces de posición encendidas-Extremar las medidas de seguridad al conducir un vehículo. Recordar que la lluvia disminuye la visibilidad y que las distancias de frenado varían con respecto a las condiciones climáticas normales.
Se recuerda a los vecinos que, en caso de emergencia ambiental (inundaciones – árboles caídos – obstrucciones en la vía pública), deben comunicarse con la línea gratuita 105.
El secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano, sostuvo que “estamos manteniendo equipos que realizan recorridos preventivos en los puntos críticos del mapa de riesgos de la ciudad y a la vez instamos a los vecinos a comunicar cualquier situación de emergencia en los barrios”.
El personal especializado del organismo municipal interactúa con el Centro de Coordinación Operativa del Sistema de Emergencias 911 y con los cuarteles de Bomberos de la Policía y Voluntarios, sumados al accionar de Defensa Civil de la Provincia.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto, enviado por el Ejecutivo comunal, que, entre otras cosas, contempla un incremento en los fondos para obra pública, que pasarán de $49 mil millones – en 2025 –a $102 mil millones en 2026.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó el proyecto de ordenanza que establece que el nuevo valor de la UT, para el año entrante, se fijará de acuerdo a la inflación de los últimos meses de este año. Actualmente tiene un valor de $639 y la adecuación se aplicará en enero.

Concejales de la ciudad aprobaron el proyecto de ordenanza que sanciona a quienes realicen la práctica. Además, la norma establece que, quienes deseen, puedan realizar la actividad en el Autódromo.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó un proyecto de ordenanza que regula el arte urbano en la ciudad, creando, además, el sistema de padrinazgo de artistas por parte de privados.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito. La obra es impulsada por el gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial y potenciar el desarrollo social y productivo.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.