La menor de tres años dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
San Juan: un empresario presentó un proyecto para que los presos puedan trabajar
El texto fue elaborado por Francisco Paladini, dueño de la alimenticia Lomas del Sol. Incluye exenciones impositivas y beneficios para las empresas que participen.
Provincias21/11/2022
Un empresario presentó ante la Legislatura de San Juan un proyecto de Ley para que los presos puedan trabajar. El texto se titula "Ley de fomento del trabajo de las personas condenadas a penas privativas de la libertad".
El proyecto fue elaborado por Francisco Paladini, dueño de la compañía alimenticia Lomas del Sol, y tiene por objetivo "fomentar el trabajo de las personas privadas de la libertad tanto dentro como fuera del establecimiento carcelario, con el objetivo de favorecer su inclusión y reinserción social."
La iniciativa será presentada por el propio Paladini el próximo martes ante la Cámara de Diputados de San Juan. Entre sus principales puntos, contempla exenciones impositivas para aquellas personas humanas o jurídicas que contraten a personas privadas de su libertad.
Al respecto, el texto plantea que "tendrán una deducción en el Impuesto a los Ingresos Brutos equivalente al salario abonado mensualmente a cada empleado contratado en estas condiciones mientras dure su condena y se mantenga la relación laboral".
"La deducción impositiva referida se hará efectiva en el mes inmediato siguiente al pago del salario, conforme la reglamentación que oportunamente se dicte", afirma el proyecto.
Por otra parte, el empresario planteó que "las personas físicas o jurídicas que instalen actividades comerciales, industriales o de servicios dentro de un establecimiento penitenciario deberán observar las condiciones establecidas en el contrato que se celebre con el Servicio Penitenciario Provincial para tal fin".
Otros beneficios
"Dichas actividades quedarán exentas del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos correspondiente exclusivamente a la proporción de la base imponible generada por la actividad desarrollada en el establecimiento penitenciario", sostiene el texto.
Y amplía: "El reconocimiento de la exención deberá ser solicitado por los contribuyentes a la Dirección General de Rentas de la Provincia de San Juan, quien reglamentará un procedimiento simplificado de solicitud y establecerá la forma de prorratear la base imponible sujeta a exención".
El proyecto dice que "el Estado provincial deberá reservar un cupo de un 2% anual en favor de las personas que están en condiciones de ser incorporadas al régimen de semilibertad previsto en el artículo 23 de la ley 24.660 o por personas que se encuentran en libertad condicional para las contrataciones directas por plazo determinado de duración menor a un año por servicios de mantenimiento, limpieza, maestranza, refacción, electricidad, carpintería y demás oficios o tareas que puedan ser desarrollados por dichas personas".
Con información de Ámbito

El hombre fue embestido por una camioneta cuando circulaba en su moto.

Río Negro: aparecieron perros y gatos callejeros con esvásticas tatuadas en las orejas
Provincias08/05/2025Proteccionista declaró que hace tres meses se detectó el primer caso y días después vecinos registraron más hechos.

A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.

El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
Detuvieron a un policía federal acusado de distribuir material de abuso sexual infantil
Provincias06/05/2025La investigación comenzó tras un alerta emitido por una organización estadounidense.

Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.

Apriete en Central Norte: barras increparon a Emmanuel Giménez en plena práctica
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.

Desde este viernes rige la veda electoral: qué está prohibido y qué no
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.

El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.