
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Enrique Derlindati, especialista en Ciencias Biológicas, advirtió sobre las graves consecuencias de los incendios de los cerros en largo plazo, entre ellas posibles inundaciones. “El daño es público, nos afecta a todos y hay que pensarlo así”, remarcó.
Salta04/11/2022El doctor en Ciencias Biológicas Enrique Derlindati analizó por Aries las severas consecuencias que generarán los incendios en el cerro 20 de Febrero. “El costo ambiental es enorme”, aseveró al explicar que dicho cerro “era un área boscosa importante que funciona como colchones de los cambios de temperatura locales”.
En tal sentido, advirtió que “además de la pérdida de vegetación, una de las cosas que vamos a notar es un aumento de la temperatura en las zonas cercanas”. Según sostuvo, la perdida de vegetación puede variar la temperatura en ambientes urbanos en casi 10 grados.
Asimismo, se refirió a posibles inundaciones ya que el estrato, es decir la parte orgánica del suelo en los cerros, particularmente al este de la ciudad, es bastante angosto. “La próxima vez que llueva vamos a tener una pérdida enorme de suelo, con toda la materia orgánica asociada, que la vamos a ver en las calles, en las casas, en distintos lugares de la ciudad”, detalló.
El especialista advirtió que la recuperación del cerro, en términos ecológicos, puede llevar mucho tiempo, tal como se observa en las zonas del cerro San Bernardo que fueron afectadas por los incendios ocurridos a fines de los 90 y aún no pudieron ser subsanadas. Aseguró que no basta con plantar árboles ya que la restauración de los ecosistemas implica herramientas mucho más complejas.
Derlindati resaltó que los incendios responden a una situación generalizada y lamentó que el fuego, “una de las herramientas más antiguas que tenemos para transformar el ambiente”, se está volviendo a utilizar con fines contradictorios al propio bienestar del ser humano. Consideró necesario evaluar penalizaciones y sanciones en caso de comprobarse alguna intencionalidad “porque el daño es público, nos afecta a todos y hay que pensarlo así”.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.