
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.


Por medio de un decreto, la administración impide nuevos ingresos al programa, que administran movimientos sociales kirchneristas y de izquierda.
Argentina03/11/2022En línea con la política de “ajuste” en las cuentas fiscales que aplica Sergio Massa a pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Alberto Fernández se prepara para limitar, por decreto, la distribución de planes Potenciar Trabajo, una asignación de $27.000 para proyectos productivos que manejan las organizaciones sociales cercanas al oficialismo. Actualmente, son 1.300.000 personas las beneficiarias de esta ayuda.
“No hay más incremento en los titulares del Potenciar Trabajo, tengo un techo al que me he comprometido”, dijo hoy la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, en declaraciones a radio El Destape. Justificó así el decreto que está, según dijo la propia ministra, “a la firma” del Presidente.
La inminente medida ya puso en estado de alerta a los movimientos sociales opositores al Frente de Todos, que amenazan con activar un acampe a partir de la semana próxima en el Ministerio de Desarrollo Social, en la avenida 9 de julio.
“El Potenciar Trabajo se lleva el 50 por ciento del presupuesto del ministerio. El decreto habla de como estos sectores se incluyen en el trabajo formal, la institucionalización de la economía popular y allí las organizaciones sociales van a poder discutir esa agenda”, dijo la funcionaria, para quien el proyecto ha sido “dialogado con parte de los movimientos sociales que integran la UTEP [Unión de Trabajadores de la Economía Popular]”.
Eduardo Belliboni, referente del Partido Obrero, rechazó el plan de ajuste y lanzó advertencias. “Llegamos casi hasta fin de año con los programas cerrados, un ingreso miserable de $25000, un cuarto de la canasta de pobreza y sin ninguna perspectiva de mejora en lo que resta del año en la cuestión central, que es el reclamo de las organizaciones de la unidad piqueteras: trabajo genuino”, dijo Belliboni.
Y agregó, desafiante: “Frente a este cuadro advertimos que de no encontrarse mínimas respuestas ya acordadas y establecidas con el Ministerio de Desarrollo Social volveremos a salir fuertemente en todo el país con acciones de lucha la semana que viene, sin descartar una permanencia frente al Ministerio reclamando una reunión con la señora Tolosa Paz, que nunca respondió nuestro pedido de audiencia”.
Con información de El Destape y La Nación

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.