
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El triunfo de Lula en segunda vuelta provocó movimientos dentro del arco político nacional, creen que esto podría hacer mella en la decisión de la vicepresidenta de competir en el 2023
Política31/10/2022En diálogo con Aries, el diputado mandato cumplido, Guillermo Martinelli consideró que la victoria del electo presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva frente a Jair Bolsonaro este domingo motivó la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
“Puede ser que el ejemplo de Lula la motive a ella”, sostuvo y si bien antes de las elecciones el diputado e hijo de la funcionaria dijo que cree que se presente en las próximas elecciones, este nuevo panorama puede provocar un cambio de actitud.
Remarcó que el hecho de que Lula ganara en Brasil no solo es importante para los brasileños sino para toda América del Sur, especialmente a la Argentina.
En este sentido distinguió que con Bolsonaro era todo lo contrario ya que su gobierno apuntó a dejar el Mercosur y direccionar hacia el Norteamérica y Europa.
En otro orden, enfatizó similitudes entre Lula y Cristina ya que ambos fueron “perseguidos” por la Justicia, así como se cayeron las causas contra el electo mandatario, también está sucediendo con la referente del Frente de Todos.
“Muchos de los procesamientos de Bonadío están siendo revocados y se ha establecido que se han manipulado elementos”, analizó.
En este sentido dijo que paulatinamente se encuentran las similitudes en aquella búsqueda de la condena a Lula y con la vicepresidenta es igual.
Finalmente destacó la figura de Lula como “un ejemplo para la humanidad porque a esta altura de su vida se pone al servicio de un país en donde dice que no tiene que haber divisiones”.
Respecto a la política de cara al 2023, en exclusiva por Aries, Martinelli adelantó que se presentará en las elecciones legislativas del próximo año y buscará conseguir una banca en Diputados.
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.