
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El interventor del PRO en Salta analizó la estadía de la diputada nacional y señaló qué fue lo que le pidieron los salteños. Por otro lado, adelantó cuándo se conocerían los candidatos a las próximas elecciones.
Política08/10/2022Por Aries, el interventor del PRO en Salta, Martin Pugliese, dijo que la visita de Vidal a Salta dejó energías recargadas a los dirigentes y militantes de Juntos por el Cambio.
También se refirió a la actitud de la diputada nacional de Juntos por el Cambio al recorrer Salta: “Es una figura conocida a nivel nacional y podría dar lecciones doctorales pero tiene un virtud esencial de humildad para seguir aprendiendo”.
Detalló que Vidal recibió como común denominador el reclamo por la actual inflación y que la gente protesta que aunque se trabaje, “la plata no alcanza”. “Es un tema central que el próximo gobierno deberá afrontar”, dijo reforzando la idea de que no espera decisiones de gobierno actual que mejore las condiciones.
Con respecto a las próximas elecciones provinciales, dijo que se encuentran trabajando en el espacio en los nombres y que en los próximos dos meses se tendrá claridad sobre quiénes serán los elegidos. Además expresó que están expectantes a la confirmación de la fecha, que se estiman para marzo o abril de 2023.
También criticó el fracaso monumental del gobierno nacional actual: “es un papelón, va a dejar una enorme lección a la sociedad argentina sobre el populismo y la demagogia. Percibo que la gente está comprendido el panorama político social y que va a apostar a un gobierno serio” reflexionó.
Indicó que en el caso que no se realizaran las PASO en Salta, se deberá desplegar un “trabajo de consenso y generosidad” en Juntos por el Cambio “para que las disputas por la candidaturas no generen un quiebre en la coalición”. Finalmente aclaró que Felipe Biella no forma parte hoy de Juntos por el Cambio, pero que si hubiera una intención, se pondrían en construcción de un proyecto en común.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.