
La toma de posesión será el sábado 8 de noviembre. La Casa Rosada evalúa incluir a Santa Cruz en el itinerario del viaje. Es uno de los primeros en confirmar asistencia.


El empresario Cristiano Rattazzi marcó distancia de la comparación entre Argentina y Venezuela, ya que "tenemos fuerzas para resistir el caos", advirtió. Además manifestó sus expectativas para el 2023, donde espera que "la gente vote bien", expresó.
Política03/10/2022
El empresario Cristiano Rattazzi hizo declaraciones a la prensa sobre la situación económica de Argentina, y expresó que el panorama actual no se puede comparar al de países como Venezuela, ya que “tenemos fuerzas para resistir el caos”, aseguró.
 
En ese sentido, puso paños fríos a los cuestionamientos al Gobierno por el rumbo económico, en medio del golpe de la inflación y la suba de precios. “La integración de todas maneras va a volver. No es que la Argentina vaya a vivir siempre en caos. No somos Venezuela. Tenemos ciertas fuerzas para resistir al caos”, advirtió Rattazzi este domingo.
Las declaraciones del empresario automotriz apuntaron al “caos” que hoy atraviesa la economía. Así remarcó que si bien en Argentina “tenemos potencial si dejamos que todo funcione como tiene que ser”, aunque “no es común que eso ocurra”, aclaró.
“Hasta las próximas elecciones, lo único que vamos a ver son problemas. No creo que de golpe el país se tranquilice, trabaje y haga las cosas bien”, expresó en su análisis, durante una entrevista con el canal LN+.
En ese sentido, Cristiano Rattazzi se mostró expectante ante los cambios en el tablero político y económico argentino, de cara a las elecciones 2023. Por un lado, admitió sentirse “esperanzado” ante la posibilidad del recambio, y aclaró que “las elecciones pueden ayudar a que aparezca un poco más de seriedad en el día a día”, agregó.
Destacó que “es fundamental que la gente vote bien” para “dejar atrás el caos y el desorden”, manifestó. Para el empresario, remarcó, “la Argentina se ha vuelto últimamente un centro de conflictividad general total”.
Por último, expresó su “desilusión” por la presidencia de Alberto Fernández, a tres años de haber comenzado. “No es la persona que alguna vez conocí”, consideró Rattazzi, al mismo tiempo que reiteró sus cuestionamientos al Gobierno por la gestión de la economía: “Hay que decirle basta a la inflación, los impuestos distorsivos, el desorden total y que las calles se tomen por diversión”, concluyó.
Con información de Ámbito y LN+

La toma de posesión será el sábado 8 de noviembre. La Casa Rosada evalúa incluir a Santa Cruz en el itinerario del viaje. Es uno de los primeros en confirmar asistencia.

El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

La reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro servirá para discutir gestión, tensiones internas y la participación política del sector.

Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.
El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.