
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Lo determinó el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 35 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es por la denuncia que presentó la joven en 2019.
Judiciales23/09/2022El ex gobernador de Tucumán. José Alperovich, irá a juicio oral en la causa por abuso sexual que promovió su sobrina, que trabajaba como una de sus asistentes. Así lo determinó el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 35 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que ayer decidió clausurar la instrucción de quienes habían llevado adelante la investigación en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 de la Capital Federal, interinamente a cargo de Santiago Vismara, y la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), a cargo de Mariela Labozzetta.
La decisión se produjo luego del rechazo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de una serie de planteos que realizó la defensa del ex gobernador. La causa fue sorteada y recayó en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29, cuyo fiscal es Sandro Abraldes.
Este año, en el mes de mayo, el Ministerio Público y Fiscal ya había solicitado la elevación a juicio al acusar a Alperovich por tres hechos de abuso sexual -dos de ellos cometidos en tentativa- y seis sucesos de violencia sexual agravada por haber sido con acceso carnal. “En todos los casos, mediando para su comisión, intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad”, sostuvieron.
La denuncia la radicó en 2019 una joven, su sobrina y asistente del denunciado, que por entonces era senador de la Nación. En su declaración consignó que los hechos se habían producido tanto en Tucumán como en un departamento de Puerto Madero. También se refirió a la presión psicológica que Alperovich ejercía sobre ella, basada en una situación de poder. Esas situaciones habrían ocurrido durante 2017.
El ex senador nacional y ex gobernador tucumano fue citado a declarar el 20 de abril de este año en forma virtual por primera vez en la causa en la que estaba imputado y negó responsabilidad en esos hechos. También se manifestó públicamente a través de su cuenta oficial en Twitter.
El exfuncionario cumplió con la declaración indagatoria a través de la plataforma Zoom. En esa audiencia, que duró alrededor de una hora y media, Alperovich negó los hechos que se le imputan, vinculados al abuso sexual de su sobrina segunda y ex colaboradora y se negó a responder preguntas.
Luego, Alperovich se expresó públicamente a través de su cuenta oficial en Twitter. “Esta mañana cumplí con la orden judicial, y me presenté a declarar ante el juez Osvaldo Rappa, en el marco de la denuncia en mi contra”, señaló en una primera parte de sus posteos.
Luego completó el pequeño hilo en la red social con detalles: “Declaré durante más de una hora y media, y realicé un extenso descargo de mi defensa, analizando todas las pruebas presentadas en la causa y demostrando que se trata de una falsa denuncia con fines de excluirme de la escena política”.
La denuncia contra el ex gobernador tucumano fue presentada en 2019 por su sobrina segunda y ex colaboradora, quien lo acusó por hechos de abuso sexual presuntamente ocurridos durante 2017.
En ese entonces, la causa se tramitó en dos jurisdicciones distintas: en el fuero criminal y correccional de la Ciudad de Buenos Aires y en la Justicia tucumana.
Pero tras una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de mayo pasado, se resolvió que todos los hechos debían investigarse en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35 de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con lo planteado en su dictamen por el procurador General interino, Eduardo Casal.
Después, en diciembre del año pasado, Vismara y Labozzetta con base en los elementos y pruebas recolectadas, ampliaron la acusación contra el imputado y requirieron que se lo llame a indagatoria por otros seis hechos que presuntamente tuvieron lugar durante 2018 en Tucumán.
José Alperovich terminó su gestión en la Cámara alta haciendo uso de licencia por la denuncia en su contra y, al no haber renovado su banca en las últimas elecciones legislativas, dejó de ser parte del Congreso de la Nación.
Con información de Infobae
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.
El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.
El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.