
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Ministerio de Trabajo impulsa el refuerzo económico para empleadas domésticas. ¿Quiénes pueden acceder y cómo anotarse? Los detalles.
Argentina09/09/2022El Ministerio de Trabajo de la Nación impulsa el pago de $23.000 para trabajadoras de casas particulares con. Se trata del programa “Fomentar Empleo” que busca brindar orientación laboral, formación continua, intermediación laboral y prácticas en ambientes de trabajo.
Se pueden anotar en el plan mujeres desempleadas, quienes tengan un Monotributo Social y aquellas personas que se encuentren en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
El pago se realizará a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el plazo máximo es de seis meses cada año. Fomentar Empleo entrega $15.000 para los cursos de formación profesional y de orientación laboral; quienes participen de los entrenamientos para el trabajo y en los programas de Inserción Laboral recibirán $23.000.
De acuerdo a la información que trascendió, tendrán prioridad para el acceso a asignaciones dinerarias jóvenes de 18 a 24 años; mujeres de 25 a 59 años; y hombres de 45 a 64 años. Como requisito es esencial que estén comprendidas en dicha franja etaria y que se encuentren en búsqueda activa de empleo.
Al momento de solicitar la incorporación, los postulantes no deben contar con trabajo registrado en el sistema de seguridad social dentro de los últimos 3 meses. Con excepción del Monotributo Social y del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
El plan funciona a través del sitio web Portal Empleo. Inscribite siguiendo estos pasos:
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.