
El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.


El encuentro se realiza en el Sindicato de Gastronómicos Capital. El ex presidente es nuevamente el gran ausente. En la previa, Patricia Bullrich dijo que “es grave que se esté hablando de indulto” a la Vicepresidenta
Política24/08/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LSTWX3KJXJC5HMQWF2WYDTZCJM.jpeg)
No es cualquier reunión la que mantienen este miércoles los integrantes de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio. Es la primera en la que se ven las caras luego de las acusaciones de Elisa Carrió, que obligaron a suspender el encuentro del pasado 16 de agosto. Y, además, la primera tras el pedido de 12 años de prisión para Cristina Kirchner en el juicio por irregularidades en la obra pública y del fuerte descargo de la Vicepresidenta contra el macrismo. Mauricio Macri es nuevamente el gran ausente. Tampoco está Lilita.
El ex mandatario fue el eje de las denuncias de Cristina Kirchner sobre la supuesta parcialidad de la Justicia en la llamada Causa Vialidad y así contribuyó a reforzar la centralidad de su figura en medio de las señales ambiguas acerca de su candidatura presidencial en 2023.
Desde anoche, la presencia de Macri estaba en duda, aunque algunos colegas estaban seguros de que no estaría presente hoy en el Sindicato de Gastronómicos Capital, en Salta al 1300, para reencontrarse con ellos, y así fue.
Macri no participa de las reuniones de la Mesa Nacional de JxC desde el traumático encuentro del 27 de abril, en el Instituto Hannah Arendt, cuando se resolvió cerrarle el paso a Javier Milei y la decisión fue objetada por la jefa del PRO, Patricia Bullrich.
El ex presidente faltó a las siguientes convocatorias de la Mesa Nacional, que fueron las reuniones programáticas en La Matanza y en Río Cuarto, Córdoba. En el medio, el titular de la UCR, Gerardo Morales, lo cruzó fuerte por haber dicho que Hipólito Yrigoyen fue “uno de los primeros impulsores del populismo en América Latina”. Para colmo, en un almuerzo del PRO del 9 de mayo, Macri apuntó directamente contra los radicales al pedirle a la dirigencia de su partido que “no se deje manejar por la UCR en el Congreso, como sucedió en las últimas votaciones legislativas” (en alusión a algunos proyectos de ley que implican la creación de nuevos impuestos) e incluso advirtió: “Tenemos que diferenciarnos y no seguir cayendo en la trampa del radicalismo”.
En cambio, si está Morales a pesar de la tragedia que se vivió en su familia: el domingo pasado, falleció en un accidente automovilístico su cuñada, María Mónica Snopek.
El gobernador de Jujuy, junto con sus colegas radicales de Mendoza, Rodolfo Suárez, y de Corrientes, Gustavo Valdés (ausentes hoy), respaldan el proyecto de Consenso Fiscal que impulsa el Frente de Todos y se trataría a fines de mes en la Cámara de Diputados, luego de haber sido aprobada en el Senado con el voto de gran parte de los legisladores de la UCR y el rechazo del PRO.
Para el partido fundado por Macri, la iniciativa es “un aumento de impuestos encubierto que perjudicará a la producción y a la creación de trabajo genuino”, mientras que para los tres gobernadores del radicalismo (menos para el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta) el proyecto es clave porque les permitiría compensar un eventual recorte de las transferencias del gobierno nacional a las provincias para controlar el déficit y garantiza el cobro de fondos adeudados por la Nación.
¿Será uno de los temas calientes que se analizarán en la reunión de Juntos por el Cambio? En las charlas previas que mantuvieron sus referentes, no figura en la agenda. Tampoco otra cuestión que divide a la coalición: la designación del titular del Interbloque de la Cámara de Diputados, un cargo vacante desde diciembre pasado porque Elisa Carrió vetó el nombre de Cristian Ritondo, el jefe de la bancada del PRO. El conflicto es inevitable: la líder de la Coalición Cívica incluyó a Ritondo en sus acusaciones sobre negociaciones poco claras con Sergio Massa, pero la conducción del PRO lo ratificó como su candidato a presidir el Interbloque.
Los puntos acordados para tratar hoy son los siguientes: el estado de situación de JxC y análisis político de la situación nacional, el debate sobre las reglas electorales en las provincias (hay distritos donde no hay PASO y se debe fijar un criterio para definir las candidaturas) y los mecanismos de “resolución de conflictos” (una cuestión que se hizo prioritaria tras las acusaciones de Carrió).
Sólo se descuenta que habrá un pronunciamiento acerca de las acusaciones de Cristina Kirchner y la acción de la Justicia. Del resto, no hay muchas certezas.
En este contexto, la presidenta del PRO salió al cruce del pedido del ex juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, quien dijo que si CFK es condenada, Alberto Fernández debería indultarla.
“Es grave que se esté hablando de la posibilidad de un indulto, eso generaría la impunidad final en la Argentina”, afirmó Bullrich al llegar a la sede gastronómica.
La ausencia de Macri será interpretada con alguna intencionalidad política. Como su sugestivo silencio sobre las declaraciones de Carrió o el hermetismo ante el fuerte descargo de la Vicepresidenta.
Incluso como los gestos de Macri sobre su supuesto proyecto de regresar al poder: ante miembros del Foro de Legisladores del PRO, en sus oficinas de Olivos, el ex presidente volvió a dar ayer señales poco claras. Cuando se lo preguntaron en forma directa, no lo descartó, admitió que todavía no lo tenía definido y elogió a “los tres candidatos” que tiene el partido para disputar la presidencia de la Nación: Rodríguez Larreta, Bullrich y María Eugenia Vidal. Aun así, insistió en que lo importante no son los nombres sino “para qué” quieren llegar a la Casa Rosada y reiteró su obsesión: “Tenemos que ser el cambio”.
Infobae

El ministro del Interior, Diego Santilli, acelera las reuniones con gobernadores aliados con el objetivo de cerrar la agenda de contactos antes del 10 de diciembre, fecha clave para el inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante ministro, el primer militar en ocupar la cartera desde 1983, utilizó sus redes sociales para agradecer la confianza del presidente Javier Milei.

El Consejo de Mayo se reunirá por última vez el próximo miércoles para discutir los proyectos legislativos derivados del Pacto de Mayo, con la reforma laboral como tema central del debate.

El nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como nuevo ministro de Defensa por el presidente Javier Milei marca un hito histórico al romper con un patrón que se mantuvo desde el retorno democrático.

Blanca Lescano, referente de Derechos Humanos en Salta, cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de nombrar al militar Carlos Alberto Presti en Defensa.

Patricia Bullrich anunció este sábado que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad Nacional y destacó su trayectoria, capacidad de trabajo y compromiso.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

Franco Colapinto fue confirmado en la 15ª posición para el Gran Premio de Las Vegas. La FIA determinó que Colapinto no recibirá penalización deportiva, pues la infracción recayó sobre su equipo, Alpine

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

Un mural homenaje a Ángel Di María fue vandalizado en Rosario con el mensaje "ladrón mercenario", tras la polémica coronación de Rosario Central como campeón de la Tabla Anual.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.