
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


El legislador del departamento San Martín asegura que el cansancio de la ciudadanía que suelen mencionar para no realizar primarias en realidad está vinculado al voto electrónico.
Política19/08/2022


Por Aries, el diputado provincial Jorge Restom se refirió al proyecto de ley del oficialismo que busca suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el cual será tratado en la próxima sesión.
De acuerdo al legislador del Frente de Todos, “esto era una estrategia planteada” porque “lo que presentaron ahora es una copia fiel de la misma suspensión que hicieron en el 2020 por pandemia”.
“¿Suspender unas elecciones PASO, no es suspender un acto democrático también?”, se preguntó Restom en referencia a los fundamentos del proyecto. Y luego señaló que en el oficialismo ahora “cambian el discurso porque ya no es una cuestión democrática sino económica”.
Para el diputado del departamento San Martín, los argumentos acerca de que la ciudadanía “está cansada” de ir a votar para suspender las PASO más bien deberían enfocarse en el sistema de voto.
“Si yo voy a tener que ir a votar, y voy a tener que esperar que alguien esté en una máquina que no sabe manejar, que no entiende cómo hacerlo, que aprieta un botón y no sea lo que realmente quiere votar, que se activen las máquinas electrónicas… me voy a cansar y me voy a ir. La gente está cansada de no tener derechos que garanticen lo que está votando”, expuso.
En otro tramo de la entrevista en “Hablemos de Política”, Restom fundamentó el voto papel diciendo que el proceso garantiza transparencia y equidad tanto para los partidos políticos como para la ciudadanía en general. Y señaló que es más económico y menos perjudicial para el ambiente ya que se reduciría la huella de carbono.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.