
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
La dirigente social fue acusada de planificar el supuesto robo de un expediente. Testigo reveló presiones del jefe de fiscales Sergio Lello Sánchez, quien responde al gobernador Morales.
Argentina19/08/2022Un testigo del juicio contra Milagro Sala denunció ante el Tribunal Oral que la semana pasada fue presionado para que “declare bien”. Según el mensaje que recibió, debía comprometer a uno de los acusados, Alberto Bellido, abogado de la organización social Tupac Amaru de la que Sala es referente.
Agregó que a cambio de esa declaración le devolverían el trabajo en mesa de entradas- de donde lo echaron hace más de tres años- y le pagarían los sueldos no percibidos durante todo este tiempo. Hoy el hombre vive en situación de indigencia.
“No soy un corrupto, estuve 39 años en la justicia, nadie me va a hacer decir lo que no es”, declaró José Luis Ruiz, según reconstruyó el diario Página12. Dijo también que la policía lo viene siguiendo desde hace días y que incluso lo pararon en la calle.
Los aprietes fueron en nombre del Jefe del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez, funcionario del riñón del gobernador Gerardo Morales. Con ellos buscaban que comprometiera a Bellido en la sustracción de un expediente y su supuesta quema posterior, de acuerdo a lo relatado.
Bellido, por su parte, adelantó que pedirá una investigación a partir del relato del testigo Ruiz. Igual camino seguirán los abogados de Sala, quien permanece en su cada debido a la trombosis venosa profunda que padece a raíz de los embates judiciales en su contra.
La causa en cuestión inició por una denuncia de otro empleado, Nelson Echenique, quien dijo, en 2009, que dos años antes se habrían robado un expediente de una causa vinculada a un tiroteo entre integrantes de la organización social.
Si bien en 2012 se cerró el caso, en 2017 se reabrió tras la declaración de un exintegrante de la Tupac Amaru que había sido liberado de la cárcel, donde cumplía condena por un secuestro extorsivo.
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.