
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, explicó que los edificios sufrirán la quita de la asistencia en tres tramos bimestrales. La primera será del 20%
Argentina18/08/2022A partir de la implementación del nuevo esquema tarifario, el valor de las expensas en los edificios urbanos podría ver un sensible incremento si los consorcios trasladan los nuevos precios del servicio de energía eléctrica. Esto se desprende de la información brindada por la secretaria de Energía, Flavia Royón, quien confirmó que a los consorcios se les quitará la totalidad de los subsidios a la tarifa de luz. La funcionaria resaltó, en tanto, la importancia del ahorro y la eficiencia energética.
El Gobierno definió tres categorías por niveles de ingreso para avanzar con la segmentación de las tarifas de luz y gas. En el nivel 1 se contemplan a los usuarios de mayores ingresos y familias que no solicitaron mantener la asistencia del Estado; en el nivel 2 los usuarios de menores ingresos registrados (incluidos los beneficiarios de la tarifa social); y en el nivel 3 los usuarios de clase media.
En el caso de los niveles 1 y 3, los aumentos se aplicarán gradualmente en tres bimestres, a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre. “En el primer tramo se va a retirar el 20% del subsidio, en el segundo y tercer tramo el 40%” respectivamente. “Van a ser bimestrales, en seis meses se eliminan (los subsidios)”, precisó Royón.
Mientras avanza su implementación, la secretaria de Energía fue consultada sobre cómo van a quedar los subsidios para los consumos de las partes comunes de los edificios de consorcios y confirmó que la quita será total en tres tamos, al igual que en los comercios: “En la primera etapa se les va a retirar el 20%”. “En el segmento generales estamos contemplando excepciones como comedores, pero no edificios”, explicó en diálogo con Todo Noticias (TN). Sin certeza aún de cuánto será la suba, la quita será absorbida por todo el consorcio y su traslado se verá reflejado en las expensas que paga cada usuario, ya sea inquilino o propietario.
Royón definió la nueva política energética como “una readecuación de subsidios” en el marco de “un plan de tarifas más justas”. “Los sectores de menores ingresos no van a sufrir aumentos, el objetivo es que aquél que pueda afrontar el costo de la energía lo haga. Aquellos que necesitan del acompañamiento del Estado, lo van a seguir teniendo”, aseguró. Comparando con los aumentos de tarifas ocurridos durante la gestión de Mauricio Macri, fundamentó que en 2019 el gasto en las tarifas representaba el 5,3% del salario promedio y ahora “va a representar el 2,5%”.
“Estamos trabajando muy a conciencia para que esta readecuación de tarifas sea pensado en un sistema justo. Que haya orden fiscal pero que las tarifas sean justas. Es injusto que el subsidio sea indiscriminado”, enfatizó.
En ese sentido, Royón agradeció a “las 4,5 millones de familias que no se han registrado para pedir el subsidio en energía eléctrica y las 3,5 millones que no se han registrado para el subsidio de gas”: “Es una medida de responsabilidad que si lo pueden afrontar contribuyen al orden fiscal de nuestro país”.
“Buscamos que cada familia empiece a tener conciencia, queremos introducir este cambio de paradigma de cuidar la energía”, planteó.
No obstante, aclaró que el registro continúa abierto y que el Gobierno está trabajando en aquellas personas que no se inscribieron por desconocimiento o falta de acceso a internet.
La secretaria de Energía aseguró que de esta forma “el ahorro fiscal es mayor” al que planteaba el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, y la diferencia radica en que “se estimaba que solo el 10% no iba a solicitar el subsidio y el universo fue mayor”; además, “no se había planteado el retiro de subsidios en energía eléctrica para los generales (shoppings, bancos, comercios, todo aquello que no sea industrial ni residencial)”.
Luego de esta “readecuación”, la funcionaria adelantó que “no están previstos nuevos aumentos” y que para el año que viene “las proyecciones que tenemos es que el costo de energía va a tender a bajar”. Para ello será clave el gasoducto Néstor Kirchner: “Va a reducir la importación de combustible el año que viene”.
Infobae
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.