
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.


Durante el procedimiento, que contó con presencia de personal de la División de Prevención y Lucha contra la trata de personas de la Policía de Salta, los inspectores del organismo tributario nacional pudieron constatar que los trabajadores vivían en el establecimiento en condiciones de suma precariedad.
Salta12/08/2022
No contaban con energía eléctrica, agua potable, ni baños, y vivían en en tiendas improvisadas fabricadas con lonas de plástico, maderas y ramas de los árboles de la zona, bajo las cuales se encontraban los catres que a su vez estaban fabricados con troncos y retazos de colchones viejos.
Los cinco trabajadores realizaban sus labores con su propia ropa y con herramientas de trabajo también de su propiedad.
Como resultado de las condiciones de trabajo observadas bajo las cuales estos cinco individuos estaban siendo empleados en el establecimiento, se dio intervención a la Fiscalía Federal de Salta, quien ordenó la detención de los encargados del predio, así como el inmediato traslado de los trabajadores hasta la localidad de General Güemes para que sean asistidos en el hospital local y luego derivados a un albergue municipal a la espera de poder ser trasladados a sus respectivos lugares de origen.

El Personal del Departamento de Coordinación Contra el Trabajo Ilegal de la AFIP tomó conocimiento del procedimiento e inmediatamente articuló con diferentes organismos de contención para la asistencia de los trabajadores y su pronto retorno a sus hogares.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.