
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
Generó rechazo el intento de comenzar a cobrar por ventas a través de internet. Aseguran que debería funcionar según normas internacionales que son más flexibles.
Argentina12/08/2022La iniciativa busca cobrar Ingresos Brutos a las empresas que utilicen WiFi, ya que se enmarcarían dentro del uso de servicios de conexión a internet. La propuesta fue criticada y se pidió que se adopte una medida impositiva similar a la internacional, que es más flexible.
Generó rechazo y oposición la tentativa de empezar a cobrar Ingresos Brutos por el uso del WiFi en los comercios. La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) presentó sus inquietudes frente a la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, un organismo de aplicación del Convenio Multilateral del 18/08/77. Es el organismo encargado de la solución de los problemas que pudieran originarse en la aplicación del Convenio, previniendo y dirimiendo los conflictos que se presentasen en relación a la interpretación de sus normas respecto a la cuestión impositiva entre las provincias.
La nota de la entidad se refiere a la Resolución General 5/2021 de la Comisión Arbitral, criticando que se utilice una interpretación poco generosa de la normativa -lo que la convertiría en una suerte de "impuesto al WiFi"- en vez de una más alineada a las normativas internacionales. En efecto, solicitan que este concepto se fije "según recomendación de la OCDE y la Comisión Europea", en lugar de definirla y gravar la operación por tener simplemente un acceso a Internet.
La Resolución 5 reinterpreta el alcance en la distribución del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la "economía digital" que tributan por el régimen del Convenio Multilateral para que los fondos se repartan entre las provincias. "La norma define como sujetos a quienes realizan comercialización de bienes o servicios a través de cualquier medio electrónico, plataforma o aplicación tecnológica, dispositivo, plataforma digital, móvil o similares", según informó Iproup.
Así es como las ventas -grandes o pequeñas y de persona a empresa- que se hagan de Buenos Aires, por ejemplo, a otra provincia deberá darse de alta y abonar el impuesto a los Ingresos Brutos en la provincia.
arte del reclamo se centra en que las autoridades adopten la visión de la OCDE y la Comisión Europea, que refieren a una "presencia digital significativa" para establecer el principio de tributación respecto del comercio electrónico. Esto actualmente solo se adoptan parcialmente.
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El abogado laboralista, Pedro Burgos, analizó los anuncios de reforma laboral que el Gobierno planea después de las elecciones. Afirmó que las medidas “no benefician a nadie” y advirtió sobre una posible pérdida de derechos.
La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cumple con una resolución del Juzgado Federal de Catamarca que ordenó reanudar los pagos de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y suspender las auditorías.
La investigación, que se inició a principios de año, culminó con seis allanamientos autorizados por la Justicia federal y la detención de tres personas.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.