
Antes del último paro, se había planteado rediscutir las medidas de acción directa. No se trata de abandonar las tradicionales sino darle espacio a las nuevas herramientas.
La diputada capitalina Socorro Villamayor destacó la importancia de la adhesión de Salta a la Ley nacional 27.674 del Régimen de protección integral de niños, niñas y adolescentes con cáncer. Además, respondió a los cuestionamientos vertidos hacia la comisión de Legislación General.
Política09/08/2022“La Ley 27674 viene a garantizar el acceso a tratamiento oportuno e inmediato para niños, niñas y adolescentes que tienen padecimiento oncológico, buscar la adhesión implica generar políticas públicas que sirvan de acompañamiento a la familia de un niño que sufre esta enfermedad”, dijo Villamayor.
Además, la legisladora, que preside el Bloque Salta Tiene Futuro, destacó que es oportuna la adhesión porque hoy el Poder Judicial atienen a diario presentaciones de Amparos en relación a obras sociales provinciales que no brindan la cobertura que esta Ley garantiza.
Por otra parte y ante las críticas de su par, Mónica Juárez, Villamayor aclaró que la comisión de Legislación General tiene nueve miembros y a la reunión de este martes sólo asistieron cinco, los ausentes justificaron la inasistencia y cuando se habían emitido la mayoría de los dictámenes, uno de los diputados dejó sin quorum a la comisión, a pesar de que se le insistió que no se retire sin dictaminar.
“Cuando una persona hace una imputación a una comisión, como que pudiera tener una deuda a familiares que vienen a buscar que una ley nacional se incorpore al derecho público provincial, no podemos caer en el chiquitaje de querer crear suspicacias respecto a que esta Cámara pueda tener una comisión en mal funcionamiento”, dijo Villamayor.
"No es un tema de marquesinas"
Por su parte, el diputado Adrián Valenzuela, indicó que la adhesión a la Ley nacional “es una necesidad que llega tarde pero hoy se la está tratando”, tras lo cual indicó que el derecho a la salud es económico, social y cultural.
“No es un tema político, no es un tema de marquesinas, no es un tema para que en medio del debate parlamentario estemos sacándonos fotos con los familiares”, indicó el legislador.
Antes del último paro, se había planteado rediscutir las medidas de acción directa. No se trata de abandonar las tradicionales sino darle espacio a las nuevas herramientas.
Con derrotas contundentes en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo está en su peor momento. Ni las listas múltiples lograron frenar el derrumbe.
En el Gobierno están convencidos que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en BsAs, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Macri esté prácticamente rota.
El vocero presidencial aseguró que no hubo licitaciones direccionadas. "Si hay algo más que decir, se dirá en la justicia", explicó.
El jefe de Gabinete planteó la opción de que la expresidenta no pueda postularse porque la Corte Suprema podría rechazar su recurso de queja por la condena en la causa Vialidad.
El Presidente insiste en que un pacto entre las fuerzas de la oposición hizo caer la iniciativa, surgida a partir de un proyecto de Silvia Lospennato.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
Con un desempeño contundente en las urnas, La Libertad Avanza se impuso en los principales cargos legislativos en la ciudad de Salta.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.
De las 12 bancas en la Cámara anta, 11 son para Vamos Unidos por Salta, mientras que en Diputados de 30 bancas, 20 son para la misma fuerza.