
El sospechoso afgano del tiroteo de dos soldados de la Guardia Nacional en Washington D. C. trabajaba anteriormente con la CIA en Afganistán, afirma el director de la Central de Inteligencia.


El mandatario brasileño lamentó la crisis que atraviesa el país vecino y aprovechó la oportunidad para atacar al ex presidente Lula quien es su principal contendor en las próximas elecciones presidenciales
El Mundo03/08/2022:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3UQJQJMX5JIB57ESKYZVWVZKXU.jpg)
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó el uso del lenguaje inclusivo en Argentina y cuestionó que este tipo de prácticas pudiera ayudar de alguna manera a los argentinos.
El mandatario brasileño publicó a través de su cuenta en la red social de Twitter, una serie de mensajes en los que lamentó el uso del “lenguaje neutral”.
“Lamento la oficialización del uso del “lenguaje neutral” por parte de Argentina. ¿Cómo ayuda eso a su gente?”, publicó Bolsonaro.
“El único cambio que se produce es que ahora hay escasez, pobreza y desempleo. Que Dios proteja a nuestros hermanos argentinos y los ayude a salir de esta difícil situación”, agregó el también aspirante a la reelección de la presidencia de Brasil.
Bolsonaro aprovechó la oportunidad para también atacar a su contendor en las próximas elecciones, el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, quien además es el favorito en las encuentas.
“En Brasil, la izquierda también parece obsesionada con destruir nuestros símbolos patrios. De hecho, esta es solo otra forma de dividir el país, irrespetando su cultura y tradiciones. El respeto se gana con carácter, con trabajo, con valores, no con esas tonterías”, dijo el actual presidente en el mismo hilo de tweets.
“Buena suerte a los que creen que estas son las pautas más importantes para un pueblo. Mi compromiso es seguir reduciendo la violencia, creando un ambiente propicio para la generación de empleo, acelerando el crecimiento de nuestra economía y defendiendo los valores sagrados de nuestra patria”, sentenció en el mandatario.
Bolsonaro, lanzó su candidatura a la reelección, en un acto en Rio de Janeiro marcado por violentos ataques a la máxima corte de Justicia, críticas a su principal adversario, Lula, y un tono belicoso que pareció ignorar los consejos de su equipo de campaña.
El mantario usó el evento como plataforma para convocar a sus seguidores a “salir a las calles por última vez” el 7 de septiembre, fecha en que el año pasado hubo manifestaciones marcadas por consignas antidemocráticas.
La oficialización de Bolsonaro como candidato a las elecciones del 2 de octubre ocurrió en la convención del Partido Liberal (PL) en Rio, cuna política del presidente. Según los organizadores, 12 mil personas siguieron el discurso, aunque había huecos entre el público.
“Convoco a todos ustedes para que el 7 de septiembre vayamos a las calles por última vez”, dijo en tono encedido para atacar como hace habitualmente al Supremo Tribunal Federal (STF). “Esos pocos sordos de capa negra tienen que entender lo qué es la voz del pueblo”, dijo sobre el STF.
“¡Supremo es el pueblo!”, respondieron sus seguidores.
Por su parte, Lula afirmó que los militares de Brasil son “más responsables” que el presidente Jair Bolsonaro, y no permitirían un golpe de Estado si este pierde las elecciones. Asimismo, lanzó un contundente mensaje al jefe de Estado, quien en los últimos tiempos ha criticado el sistema electoral del país.
“¿Cómo podemos pensar en un golpe de Estado? No creo que las Fuerzas Armadas acepten esto: no creo que la sociedad brasileña lo permita. No lo creo. Este ciudadano (en alusión a Bolsonaro), si empieza a jugar con la democracia, pagará un precio muy alto”, señaló el ex presidente de Brasil y candidato a las elecciones presidenciales por el Partido de los Trabajadores (PT), en una entrevista para UOL.
Por otro lado, Lula aseguró que no tiene la intención de postularse a la reelección si finalmente saliese vencedor en los comicios presidenciales previstos para el próximo 2 de octubre, lo que rompería con la tendencia que han marcado todos los jefes de Estado desde el regreso de la democracia en Brasil a mediados de la década de los 80.
“Quiero cumplir el mejor mandato que he hecho en mi vida. Y quiero trabajar en cuatro años por 40″, manifestó el ex presidente brasileño, en referencia a los más de 80 años que tendrá en 2026, una vez concluya su hipotético mandato si finalmente se alza con la victoria en las elecciones de octubre.
En el aspecto más electoralista, defendió un cambio en la política de reajuste del salario mínimo, que pasaría a variar anualmente en base al Producto Interior Bruto y no de acuerdo a la inflación, tal y como sucede en la actualidad.
Infobae

El sospechoso afgano del tiroteo de dos soldados de la Guardia Nacional en Washington D. C. trabajaba anteriormente con la CIA en Afganistán, afirma el director de la Central de Inteligencia.

El presidente francés presentó un nuevo servicio militar voluntario que comenzará a funcionar en 2026 y que busca reforzar la capacidad de defensa del país ante un escenario internacional marcado por la amenaza de Rusia.
La Armada chilena encontró un cadáver durante un patrullaje en Coquimbo. Será sometido a estudios del Servicio Médico Legal para determinar si corresponde a Alejandro Cabrera Iturriaga.

Delcy Rodríguez afirmó que Washington mantiene una estrategia histórica para controlar los recursos energéticos venezolanos y denunció el despliegue naval en el Caribe.

Christie’s confirmó la autoría del dibujo, un estudio para la Capilla Sixtina de apenas 12 centímetros realizado en tiza roja. La pieza, extremadamente rara, se rematará en febrero en Nueva York.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Brasil formalizó cargos contra el diputado federal Eduardo Bolsonaro por presuntamente obstaculizar la causa judicial por intento de golpe de Estado que implicó la condena de su padre.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.