
La toma de posesión será el sábado 8 de noviembre. La Casa Rosada evalúa incluir a Santa Cruz en el itinerario del viaje. Es uno de los primeros en confirmar asistencia.


La diputada Sofía Sierra cuestionó la negativa de sus pares para tratar en la Cámara el proyecto de Ley de su autoría que busca crear la Comisión Bicameral Permanente de Expropiaciones.
Política28/07/2022
Por Aries, la Diputada recordó que, al asumir su banca, se aprobó una expropiación en La Candelaria, sin siquiera conocerse los fundamentos. “Era un loteo que tenía un poderoso cartel de un desarrollo urbano en venta. Quizás el propietario no lo pudo vender y lo más fácil fue pedir la expropiación”, señaló al respecto.
Así es que se presentó la iniciativa que busca “llevar claridad y transparencia al proceso”. “Estamos vulnerando a la propiedad privada y tiene que ser algo muy bien estudiado”, subrayó Sierra. En concreto, la comisión tendría como objetivo “que se haga un estudio pormenorizado, que se apersone la comisión al lugar y se estudie la factibilidad porque ese bien queda fuera del comercio”.
Asimismo, remarcó que “la Constitución dice que el propietario debe ser indemnizado, y eso no se está llevando a cabo”, lo que genera juicios millonarios que debe afrontar la Provincia. A modo de ejemplo, señaló que en Los Paraísos “tenemos más de 1400 familias que hoy viven bajo un techo que no es suyo porque no tienen las escrituras”, e insistió: “El proceso, como se está llevando a cabo hoy en día, no le sirve a nadie”.
Lamentó que pese a todo el proyecto no pasó comisiones por falta de apoyo y cuestionó: “El oficialismo tiene mayoría absoluta, ellos deciden si un proyecto va a pasar o no. Cuando no tiene apoyo político, ni siquiera lo tratan en la comisión”.
“Voy a seguir insistiendo con este proyecto, creo que es necesario. El Fiscal de Estado me dijo que le pareció muy bueno. Que hagan los cambios necesarios. Pero, así como hoy se están trabajando las expropiaciones, no se puede seguir porque estamos perjudicando a toda la Provincia”, enfatizó la Diputada.

La toma de posesión será el sábado 8 de noviembre. La Casa Rosada evalúa incluir a Santa Cruz en el itinerario del viaje. Es uno de los primeros en confirmar asistencia.

El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

La reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro servirá para discutir gestión, tensiones internas y la participación política del sector.

Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.
El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.