
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El dirigente y rector de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), Carlos Morello, se despegó de las acusaciones en su contra por realizar actos proselitistas fuera del período de campaña que habilita la ley.
Política27/07/2022“No conozco, no estoy haciendo campaña para ningún cargo”, aseguró por Aries el dirigente al ser consultado sobre la denuncia que el abogado Rodolfo Anachuri realizó en su contra por la distribución de folletos con su imagen y la leyenda “Estamos haciendo lo que hace falta”.
“Para las elecciones falta muchísimo. No conozco que estemos haciendo campaña electoral de ningún modo”, enfatizó afirmando que está involucrado solo en la gestión de la Universidad. “Debería conocer de qué se trata el material que se está repartiendo, pero no estamos difundiendo nada, menos candidaturas. No conozco de ninguna campaña que se esté desarrollando”, aseguró Morello.
Por otra parte, consultado sobre el presupuesto con el que cuentan en la UPATecO, precisó que se trata de 60 millones de pesos anuales “teniendo en cuenta los cursos y los sueldos del personal administrativo”.
Al respecto, explicó: “Nosotros no tenemos docentes en el sentido estricto de la palabra. Tenemos formadores que se contratan para trabajos puntuales por el período que dura el curso. Una vez que termina, si se dicta de nuevo, se llama otra vez a selección de formadores”.
Indicó que se solicitó un presupuesto para los talleres de oficios y tecnología para el segundo semestre por 20 millones de pesos, aunque ello no contempla los sueldos del personal administrativo, monto que ya estaba presupuestado.
En cuanto a su sueldo, señaló que es el equivalente al de un secretario de Estado. “No sé todavía cuánto será”, dijo pese a que su designación se oficializó a fines de mayo. Finalmente señaló que cobró un monto, “mitad del Ente Regulador, mitad de acá”, por un total de 250 mil pesos.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.